
Así lo anunció en una entrevista en la que explica que no tendrá «más remedio» que hacerlo porque el mantenimiento del «montón» de autovías de la región cuesta 30 millones al año a la Hacienda de la Comunidad.
De esta forma, Aguirre cree que la Comunidad da muchísimas subvenciones. «Gastamos en muchísimas cosas que va a haber que recortar». El problema, apunta la presidenta madrileña, es que la Comunidad no puede sostener la sanidad, la educación, los servicios sociales y el transporte con los ingresos que tiene ahora.
Preguntada por los «recortes» que el Consejo de Gobierno abordará mañana, Aguirre replica: «¿Por qué llama usted recortes a lo que es devolver a la sociedad lo que nunca debió perder?».
Ante la duda del entrevistador de si el Gobierno autonómico no descarta privatizar el Metro, contesta: «yo no descarto introducir mejoras en todos los servicios públicos». En todo caso, Aguirre se declara convencida de que «a lo largo de este año el Gobierno tendrá que afrontar muchas reformas y muy importantes» y repite su idea de que «la dosis de la medicina, cuando es amarga, más vale darla de una vez que a poquitos».
Peaje en la sombra, un paso más en la privatización
El denominado como «peaje en la sombra» es un sistema de construcción de autovías en el que la Comunidad de Madrid es pionera en España. Este modelo se basa en que las administraciones públicas encargan la construcción de la carretera a una empresa privada y se establece una cantidad de dinero por cada usuario y el recorrido que hace que se pagará a la empresa. De esta forma, la constructora está cobrando igual que si tuviera una cabina de peaje a la entrada de la autovía.
Este sistema da lugar a negocios millonarios por los que las constructoras se embolsan buenas cantidades salidas de los impuestos de los contribuyentes. Así, según anunciaba el diario El País en 2008 Aguirre pagaba 1.670 millones por una autovía que a las constructoras les costó 487. Y justamente esa autovía era la M-45, por la que ahora quiere cobrar peaje directo a los usuarios.
Según los datos de 2010 por la M-45 circulan 98.940 vehículos al día. De esta forma, la Comunidad podrá aprovechar para recaudar grandes sumas a los usuarios, la mayoría de los cuales no tendrán otra alternativa a la utilización de dicha autovía. Todo, bajo el pretexto de que «se ha gastado demasiado» cuando los que lo afirman han pagado más de tres veces más del coste con dinero público a determinadas empresas.