
Con 207 votos a favor y 32 en contra, los diputados respaldaron la propuesta del Gobierno y se da pie a la medida que busca fortalecer a la empresa petrolera.
La sesión de Diputados comenzó el miércoles a las 15H00 locales (18H30 GMT) con un cuarto intermedio a la medianoche con retorno este jueves a las 10H30 locales (13H30 GMT) hasta las 20H00 locales (23H00 GMT)
El proyecto de nacionalización fue presentado originalmente por el Poder Ejecutivo y cuenta con el apoyo de los bloques de Unión Cívica Radical (UCR), Frente Amplio Progresista (FAP), Proyecto Sur, parte de la Coalición Cívica y del Frente Peronista.
Se repite la tendencia favorable alcanzada en el Senado semanas atrás, cuando la iniciativa cosechó 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, en una votación a la cual faltaron solamente dos senadores.
Ahora faltaría la promulgación por parte de la presidenta, Cristina Fernández, y su publicación en Boletín Oficial para que se haga efectiva la nacionalización.
El proyecto prevé la recuperación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF y de YPF Gas, y declara de interés público y nacional la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina.
Apoyo a las afueras
En respaldo a este proyecto decenas de organizaciones juveniles kirchneristas en Argentina se congregan en la sede del Congreso desde tempranas horas para esperar la sanción de la ley con la que nacionalizará la YPF.
Más temprano, la presidenta destacó la importancia del modelo financiero que impulsa su Gobierno para buscar la soberanía económica de ese país, al explicar que la nacionalización de YPF tiene como objetivo hacer de la compañía, una firma moderna, competitiva, alineada con los intereses de la nación.
“No es cierto que no se pueda alinear los intereses de una empresa privada con los de un país. Al contrario, cuando se desalinean los intereses de las empresas con los del país, cuando se pone mayor hincapié únicamente en la renta financiera, es cuando se caen lo países y cuando se cae el mundo. Eso fue lo que pasó en 2008 y lo que nos pasó los argentinos en 2001”, reflexionó Fernández durante la inauguración de la ampliación del centro de distribución de una cadena de supermercados.