Autor: Agencias
30 de mayo de 2012.- El presidente sirio, Bashar Al Assad, afirmó este martes que el éxito del plan de paz de los seis puntos propuesto por el enviado especial de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, depende del fin de los grupos armados y quienes los sostienen, así como el tráfico de armas que existe en el país actualmente.

“El éxito del plan depende del final de la violencia de los grupos armados , de los que los apoyan y de que se detenga el contrabando de armas”, recalcó Al Assad durante el encuentro que sostuvo este martes en Damasco (capital siria) con Annan.

 

Además, consideró que es necesario el compromiso de los Estados que financian, arman y acogen a los grupos armados para implementar el plan de paz, así como examinar si existe la voluntad política en esos países de contribuir a detener la oleada de violencia que sacude el país.

Al Assad explicó que los grupos armados recrudecieron significativamente sus acciones en los últimos días en diferentes zonas de Siria.

Explicó que los hombres armados llevaron a cabo homicidios y secuestros contra ciudadanos, además de operaciones de saqueo y ataques contra las instalaciones públicas y privadas, a través del incendio o el sabotaje de las mismas.

El Gobierno de Al Assad acusó a grupos armados de ser los responsables por la matanza de la ciudad de Hula, en el centro de Siria, donde murieron el pasado fin de semana 116 personas, mientras que 300 resultaron heridas, incluyendo a varias decenas de niños.

Entre tanto, Kofi Annan calificó de franca la conversación con Al Assad y elogió el espíritu positivo existente entre el Gobierno sirio y el equipo de observadores de la ONU para implementar completamente el plan de paz.

El enviado especial de la ONU también se reunió con representantes de la oposición y les urgió a emprender un diálogo con el Ejecutivo.

Siria ha acusado en reiteradas oportunidades a países como Arabia Saudita y Qatar de hacer llegar armas a los opositores, lo que ha provocado que el plan de Annan no se lleve a cabo en su totalidad.

El plan de Annan estipula, entre otros, un alto el fuego, la retirada de las tropas de las ciudades, la liberación de los presos, la entrada de ayuda humanitaria y el inicio de un diálogo entre el Ejecutivo sirio y la oposición.

Sobre el terreno, hay en la actualidad desplegados casi 300 observadores de la ONU para verificar el cumplimiento del plan. El mandato de la Misión de Supervisión en Siria (Unsmis) es de noventa días y expira en julio próximo.