Autor: Telam- Matrizur.org
27 de abril.- En un impresionante acto convocado por organizaciones políticas y sociales con motivo de los 9 años de las elecciones que llevó al gobierno al expresidente Néstor Kirchner y en pleno proceso de expropiación de la petrolera Repsol-YPF, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner llamó a trabajar “juntos, unidos y organizados, para construir un país mejor” porque “cada vez que nos habían dividido y enfrentado, sobre esos falsos enfrentamientos lucraron unos pocos”. Fue al encabezar el acto de la militancia kirchnerista en el estadio de Vélez Sarfield con más de 50000 personas.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, resaltó este viernes en horas de la tarde, la vuelta de los jóvenes argentinos a la política durante el proceso de cambio que comenzó en 2003 con la asunción del ex presidente Nestor Kirchner al poder. “Miles y miles de jóvenes que se han incorporado a la política, jóvenes de la secundaria, jóvenes de las universidades, jóvenes de los barrios que han vuelto a creer que es posible transformar el país”, agregó la mandataria durante un acto de apoyo a su presidencia y a la recuperación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que congregó a más de 50.000 personas.

Ferńandez de Kirchner señaló que esta incorporación de los jóvenes a la lucha política “es lo mejor que hemos hecho, porque eso es sembrar futuro”. En ese sentido, hizo un llamado a todos los jóvenes militantes que asistieron a la actividad, que tuvo lugar en el estadio de fútbol de Vélez Sarsfield de Buenos Aires, a continuar con este proyecto nacional y popular que ha beneficiado a todos los argentinos. “Este es el proyecto de un país que crece, incluye, protege, brinda, recupera, repara”, aseguró la mandataria y agregó que “todos ustedes no van a permitir jamás dar un paso atrás en todo esto que hemos logrado”.

Este proceso de cambio es “el camino que alguna vez soñamos cuando éramos muy jóvenes y como ustedes, saltábamos, gritábamos y agitábamos banderas en tiempos más agitados”, en relación a la dictadura que azotó al país entre 1976 y 1983. Al respecto, Fernández de Kirchner dijo a los jóvenes que “tienen una inmensa suerte de vivir en una democracia plena (…) es algo que debemos defender”.

Para profundizar los cambios impulsados en Argentina, recientemente el Ejecutivo decidió recuperar 51% de las acciones de la petrolera YPF en manos de la española Repsol. La presidenta envió un proyecto de ley sobre la nacionalización al Congreso, que este miércoles recibió luz verde en el Senado y la próxima semana será votado en la cámara de diputados.