Autor:
Abril 21 de 2012.-Las causas de la muerte de 877 cetáceos, la mayoría delfines, cuyos restos fueron hallados entre febrero y abril en la costa norte del Pacífico peruano, se conocerán la próxima semana, informaron el viernes las autoridades.

«La hipótesis más probable es la posibilidad de una infección con virus que ocurrió antes», dijo en entrevista con The Associated Press el viceministro de Ambiente, Gabriel Quijandría. «Hay trabajos científicos escritos sobre la incidencia de morbillivirus, una especie de moquillo, sobre cetáceos en Perú, y eso se podrá descartar o comprobar la próxima semana».

El funcionario añadió que del total de cetáceos varados, el 90% eran delfines comunes de hocico largo (Delphinus capensis) y el 10% restante, un tipo de cetáceo conocido como Marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis).

Quijandría descartó que los cetáceos muertos estén relacionados con los trabajos de exploración petrolera en un lote ubicado en lechos marinos de la costa norte peruana que realizó entre el 8 de febrero y 8 de abril la petrolera BPZ Energy.