Autor: Tormentasdebuenosaires.blogspot.com.ar / Matrizur.org
Buenos Aires, Argentina, abril 6, 2012.- A pesar de haber llegado al fin de la temporada de tormentas, la Capital fue afectada por un sistema de tormentas severo el día miercoles 4 de Abril. Un frente frío avanzó sobre una zona altamente húmeda e inestable, caldo de cultivo ideal para tormentas severas. Con indices de -9 de lifted, 3000 de CAPE y temperaturas cercanas a los 30ºC, sin contar los niveles de humedad superiores al 70% en superficie, la zona del norte de Buenos Aires y el sur de Entre Rios estaba ya bajo una vigilancia de tiempo severo muy estricta.

La imagen de radar de Ezeiza muestra los desarrollos convectivos aislados que se formaban en las primeras horas de la mañana al extremo Noreste de Buenos Aires. Este pequeño sistema desorganizado produjo precipitaciones en forma de lluvia y granizo pequeño en algunas zonas.

Hacia la tarde, el sistema de tormentas comenzaba a desarrollarse sobre el norte y centro de Buenos Aires.

Varios sistemas supercelulares se desarrollaban en el norte de la provincia de Buenos Aires.

A mediados de la tarde, multiples localidades bonaerenses registraban tormentas de distinta intensidad, aunque la mayoría de ellas severas, como fue el caso de 9 de Julio, en donde se vio ésta supercelda:
Pergamino, se vio afectada por caída de granizo de gran tamaño:
El sistema de tormentas, madurando a medida que ingresaba en aire más y mas inestable, se organizó en forma de arco. Este tipo de sistemas se denomina Squall Line, o Linea de Turbonada, típica formación vista en Estados Unidos y no tanto en Argentina. A todo esto, el Servicio Meteorológico Nacional no emitió ningun alerta oficial sino hasta tres horas antes del evento.

La extension del sistema de tormentas llegó a los 100 km de norte a sur. Este desarrollo se debió a la unión de varias supercelulas alineadas que avanzaron en forma de línea severa. La tormenta afectó de forma grave a todo Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Las ráfagas de viento más fuertes fueron registradas en Aeroparque (norte de la Capital) y en en Palomar, con valores de 105 y 113 km/h respectivamente. Desgraciadamente hay que lamentar la pérdida de 16 vidas humanas, además de miles de pesos en daños materiales que se extienden de forma generalizada en toda la zona afectada.
Fotos propias de la actividad eléctrica previa a la tormenta:

Se registraron dos granizadas durante el paso de la tormenta. Ambas con precipitaciones de granizos de entre 2 y 3 cm de diámetro, tanto en la Capital como en el GBA. Los daños fueron muy graves, desde árboles arrancados de cuajo a voladura de techos por varios cientos de metros.
En sur y el oeste del Conurbano conocieron la cara más violenta del temporal y hoy sus calles se encuentran pobladas de ramas, carteles, pedazos de mampostería y autos aplastados, entre otros destrozos. Además, amplias zonas se encuentran sin energía eléctrica.

Los vientos furiosos del temporal dejaron  5 víctimas fatales en Capital, 11 en el GBA y una en Santa Fe. También hubo centenares de heridos, 500 evacuados y grandes destrozos en diferentes puntos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

Las fuertes ráfagas destrozaron el tendido de la red eléctrica en muchos distritos del Gran Buenos Aires. Una gran cantidad de torres de alta tensión derrumbadas, postes del tendido de media y baja tensión caídos y cables arrastrados por ramas y otros objetos voladores dejaron a miles de usuarios sin servicio.

En la zona noroeste, los distritos más afectados fueron Ituzaingó, Moreno, La Matanza, Merlo, Morón y Hurlingham (en orden por la gravedad del impacto). ¿Cómo se cuantifica? A modo de ejemplo se puede decir que ayer por la tarde el 35% de Morón, municipio en el que se declaró estado de emergencia, seguía sin luz. Del otro lado de la Ciudad el mayor impacto fue sobre el corredor sudeste, los partidos de Bernal, Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, y también en Esteban Echeverría y Lomas de Zamora.

Daños de la zona de Quilmes:

Daños en Morón:

Daños en Ituzaingó:

Daños en Merlo

 

 

Un sistema de tormentas como el que afectó a Buenos Aires se caracteriza por vientos destructivos que pueden alcanzar los 200 km/h en los peores casos, y que dentro de la línea severa pueden incluso verse desarrollos tornádicos. Se están evaluando los daños de la zona de Morón para determinar si se trató en efecto de un tornado o si la localidad fue afectada al igual que el resto de la zona, por tormenta severa no tornadica