
Acompañada por el embajador de Argentina, Carlos Alberto Cheppi y la consejera de la embajada, Maria Fernanda Silva, De Bonafini dijo que durante el encuentro planteó al Vicepresidente Ejecutivo la construcción de viviendas y maternales en su país por las madres del barrio.
La luchadora argentina agradeció a los mandatarios de Venezuela (Hugo Chávez Frías) y de su país (Cristina Fernández) por el amor dedicado a ambos países y lograr un desarrollo para los pueblos. “Hablamos de nuestros países, de nuestros Presidentes y todo lo que tiene que ver con el amor; es la única manera de construir un país nuevo” declaró.
Por su parte, el Vicepresidente Jaua recordó que las madres de Plaza de Mayo para los jóvenes revolucionarios de este continente, “son un ejemplo de que la vida siempre va a vencer a la muerte, es un estímulo para cualquier revolucionario. El camino nos ha encontrado en la victoria y ésta no nos las van a arrebatar más nunca. Lo más importante es que en nuestra victoria no hay venganza pero tampoco olvido; pero sobre todo hay compromiso por la vida y el futuro”.
Desaparecidos
A pocos días de cumplirse 35 años, las madres de la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, son defensoras de los derechos humanos, luego de una dictadura que vivió este pueblo durante los años 1976 a 1983 y dejó como trágico saldo 30 mil desaparecidos por lo que las madres no los dan por muertos.
Las activistas marchan todos los jueves a las 15:30 p.m. en la Plaza de Mayo en honor a los desaparecidos, entre quienes estuvieron tres mujeres que fueron lanzadas vivas al río.
Sus reuniones semanales con el fin de afirmar que sus demandas siguen vigentes y están en cada rincón del país donde se les invita, acompañando al pueblo en sus justos reclamos y reclamando a los gobernantes Verdad y Justicia.
