El libro nuevamente nos reúne en la 8ª Feria Internacional del Libro de Venezuela 2012 , propiciando el encuentro de creadores y artistas nacionales e internacionales con el numeroso público que acude a conferencias, presentaciones de libros, recitales de poesía, encuentros con escritores, expoventa de libros, talleres, pabellón infantil y todas las manifestaciones artísticas que hacen de la Filven el evento cultural más importante de nuestro país.
La 8ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE VENEZUELA 2012 ofrece al público en general una gran variedad de actividades relacionadas con el libro y la lectura, para ello cuenta con una amplia exposición y venta de las mejores editoriales venezolanas y extranjeras en más de 150 stans y salas de conferencias, enriquecida con actividades con tres ramas programáticas fundamentales:

Fecha:
Del 9 al 18 de marzo de 2012

Lugar:
Teatro Teresa Carreño – Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) – Plaza Los Museos – Museo de Ciencias – Cinemateca Nacional – Museo de Bellas Artes.

Dirección:
Los Caobos, Frente al Hotel Alba Caracas (Cerca de la Estación del Metro Bellas Artes).

País Invitado de Honor
República Oriental del Uruguay

Escritor Homenajeado
Luis Britto García

Inauguración:
Viernes 9 de marzo – 2:00 pm

Horario General:
Lunes a domingo
10:00 am a 8:00 pm

Horario del Pabellón Infantil
9:00 am a 5:00 pm

——————————
———————————————————————————————————————————————————————————–

Programación Filven 2012

Viernes 09 de marzo
02:00     INAUGURACIÓN
06:00 pm: Sala: Rìos Reyna, Presentación de la coreografía Memorias para armar del coreógrafo uruguayo Martín Inthamoussú. Compañía de Danza Contemporánea de la Fundación Compañía Nacional de Danza.

Sala Luis Britto García
Sábado 10 de marzo
10:00 a 10:45      Conferencia: La CELAC y la lucha por el socialismo. A cargo de Amilcar Figueroa Salazar y Héctor Constant. Editorial Trinchera.
11:00 a 11:45:Presentación del libro: Nacimientos, renacimientos de Hugo Chávez de Yldefonso Finol Ocando. Fondo Editorial Cacique Nigale.
01:00 a 01:45: Presentación del libro: La dictadura mediática en Venezuela de Luis Britto García. A cargo de Vicente Romano. Ediciones Correo del Orinoco.
02:00 a 02:45: Presentación del libro: La violencia mediática: El secuestro del conocimiento de Vicente Romano. A cargo de Luis Britto García. Ediciones Correo del Orinoco.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Falsas memorias de Hugo Achugar (Uruguay). A cargo de Rafael Castillo Zapata. Trilce Ediciones / Monte Ávila Editores Latinoamericana.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Los Derechos Humanos desde el enfoque crítico: reflexiones para el abordaje de la realidad venezolana y latinoamericana. A cargo de Gabriela del Mar Ramírez, Mariluz Guillén, Vladimir Acosta, Alba Carosio, Erick Gutiérrez y Carolina Brito. Defensoría del Pueblo.
05:00 a 05:45: Presentación de los libros: Impresión de lo cotidiano 2011 y La transición venezolana al socialismo de Jorge Giordani. Vadell Hermanos Editores
06:00 a 06:45: Presentación de los libros: La cajita infeliz de Eduardo Sartelli (Argentina) y La alienación en el trabajo: La esclavitud asalariada de Manuel Sutherland. Asociación Latinoamericana de Economía Marxista / Fundación Editorial El perro y la rana.
6:00: Concierto Daniel Viglietti, Sala José Félix Ribas. Teatro Teresa Carreño.

Domingo 11 de marzo
10:00 a 10:45: Presentación del poemario: Las bocas y sus lenguas de Tania Roura (Ecuador). Ministerio de Cultura del  Ecuador.
11:00 a 11:45: Encuentro / Recital: «Grupo Tráfico». A cargo de Hugo Achugar (Uruguay). Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay / Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45: Conversatorio: La obra de Francisco Herrera Luque vista a través de la Teoría Bolivariana de la Historia. A cargo Eloy Reverón. Colectivo Taller  Teoría de la Historia de la Revolución Bolivariana (THRB).
02:00 a 02:45: Presentación del libro: Ventanas de Eduardo Galeano. A cargo de William Osuna, Kristel Guirado y Héctor Bello. Fundación Editorial El perro y la rana / Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Lectura de narrativa. A cargo de María Casiraghi (Argentina), Carlos Noguera y Luis Britto García. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
04:00 a 04:45: Conversatorio: El policial latinoamericano goza de buena salud. A cargo de Eloi Yagüe y Milton Fornaro (Uruguay). Centro Nacional del Libro (CENAL).
05:00 a 05:45: Presentación del libro: Relaciones interétnicas e identidad en Venezuela / Camino a la libertad. A cargo de Simón Andrés Sánchez. Archivo General de la Nación.
06:00 a 06:45: Conversatorio: Viaje al corazón del capitalismo a través del marxismo. A cargo de Manuel Sutherland y Eduardo Sartelli (Argentina). Fundación Editorial El perro y la rana.
06:00 pm. Concierto de la Orquesta atípica Tango Band. Sala José Félix Ribas. Teatro Teresa Carreño.
Lunes 12 de marzo
10:00 a 10:45: «Taller: La poesía contemporánea venezolana. A cargo de David Cortés Cabán (Puerto Rico). Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello»
01:00 a 01:45      Presentación del libro: Riqueza, poder y control de Yonis García. Ediciones Correo del Orinoco.
02:00 a 02:45:Presentación del libro: Haciendo comunidad para los Derechos Humanos. A cargo de Daniel Ramírez y Wilfredo Roche. Defensoría del Pueblo
03:00 a 03:45: Conversatorio: Bicentenario de la última prisión de Francisco de Miranda. A cargo de Gladys Arroyo. Fondo Editorial IPASME.
04:00 a 04:45      Presentación de los libros: Parálisis andante de Juan Antonio Calzadilla y Novela rosa de Nuni Sarmiento. A cargo de Freddy Ñáñez y Juan Antonio Calzadilla. FUNDARTE.
05:00 a 05:45: Presentación del libro: Manuela Sáenz: pasado, presente y futuro. Compilación: Ramón Torres. A cargo de Tania Roura, Iraida Vargas, Nancy Pérez, Erika Farías y Freddy Ñáñez. Embajada de Ecuador en Venezuela / Despacho de la Presidencia de la República / FUNDARTE.
06:00 a 06:45: Presentación de los libros: El Libro Verde de M. Ghadafi, Hundiéndonos en el excremento del diablo y Petróleo jugo de la tierra de Juan Pérez Alfonso. A cargo de Germán Ramírez, Luis Millán y Mendoza Potelá. Editorial el perro y la rana.

Martes 13 de marzo
10:00 a 10:45:Taller: La poesía contemporánea venezolana. A cargo David Cortés Cabán (Puerto Rico). Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello».
01:00 a 01:45: Charla: Tráfico ilícito de bienes culturales en Venezuela. A cargo de Rian Carlos Ramírez. Instituto del Patrimonio Cultural.
02:00 a 02:45: Conversatorio: 27 F y la criminalización del pueblo protagonista. A cargo de Jesús Sotillo. Fondo Editorial IPASME.
04:00 a 4:45: Presentación del libro: Voces y escrituras de Venezuela. Encuentros de escritores venezolanos. Cátedra José Antonio Ramos Sucre. A Cargo de Carmen Ruiz Barrionuevo (España). Universidad de Salamanca (1955-2010). Centro Nacional del Libro (CENAL).
05:00 a 05:45: Conversatorio: Narrativa contemporánea latinoamericana. A cargo de María Casiraghi (Argentina), Luis Laya y Daniel Linares. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
06:00 a 06:45      Foro: Narrativa, forma y fondo. A cargo de Laura Antillano, Carlos Noguera, Humberto Mata y Alberto Rodríguez Carucci. Centro Nacional del Libro (CENAL).
07:00 a 07:45: Proyección: Luis Britto García un intelectual en América Latina. A cargo de Janrth Suárez.  Palabroria Editorial.

Miércoles 14 de marzo
10:00 a 10:45: «Taller: La poesía contemporánea Venezolana. A cargo de
David Cortés Cabán (Puerto Rico). Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
01:00 a 01:45: Taller: Teoría de la historia de la Revolución Bolivariana. A cargo de Eloy Reverón. Sindicato de trabajadores del MPP para las Relaciones Exteriores (SINTRAMRE).
03:00 a 03:45: Presentación de La revista Tricolor. A cargo de Omar Cruz y Ricardo Romero. Ministerio del Poder Popular para la Educación.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Las casas más sencillas de Fruto Vivas. A cargo de William Osuna. Fundación Editorial El perro y la rana.
05:00 a 05:45: Presentación del libro: Eloy Alfaro, memoria insurgente. Compilación de Ramón Torres. A cargo de Juan Paz y Miño, Tatiana Hidrovo, Luis Pellicer, Carmen Bohórquez y Diógenes Carrillo. Embajada de Ecuador en Venezuela / IPASME.
06:00 a 06:45: Conferencia: La crisis mundial y la Revolución en América Latina, A cargo de Eduardo Sartelli (Argentina) y Pedro Delgado. Asociación Latinoamericana de Economía Marxista.
07:00 a 07:45      Presentación del libro: Primeras constituciones Latinoamérica y el Caribe. Compilador: Nelson Chávez Herrera. A cargo de Carmen Bohórquez. Fundación Biblioteca Ayacucho.
Jueves 15 de marzo
10:00 a 10:45: Taller: La poesía contemporánea venezolana. A cargo del poeta
David Cortés Cabán (Puerto Rico). Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
01:00 a 01:45: Conferencia: Tendencias actuales en el campo del libro electrónico. A cargo de Jaime Iván Hurtado (Colombia) CERLALC – UNESCO.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: La pena del cristofué de Edmundo Aray. FUNDARTE.
04:00 a 04:45: Presentación de los libros: Golpe de gracia y Elogio del panfleto de Luis Britto García. A cargo de Roberto Malaver, Earle Herrera y Roberto Hernández Montoya. FUNDARTE.
05:00 a 05:45: Conferencia: La literatura y la historia trasladadas al guión. A cargo Carmen Limón (México). Embajada de México en Venezuela.
06:00 a 06:45: Presentación del libro: La interculturalidad en el Estado venezolano de Erick Gutiérrez. A cargo de Gabriela del Mar Ramírez, Wendy Torres y Carolina Brito. Defensoría del Pueblo.
07:00 a 07:45: Presentación del libro: Obra completa de Víctor Valera Mora. Earle Herrera. FUNDARTE.

Viernes 16 de marzo

10:00 a 10:45: Taller: La poesía contemporánea venezolana. A cargo del poeta
David Cortés Cabán (Puerto Rico). Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
01:00 a 01:45:»¿Cómo piensa un poema? Poetología del proceso creador
(Primera parte). A cargo de Carlos Ildemar Pérez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: La federación de Oscar Battaglini. A cargo de Carlos Parra. Editorial Galac.
04:00 a 04:45: Conferencia: «El verbo responsabilidad»: La gramática en la política venezolana. A cargo de Roberto Hernández Montoya. Fundación CELARG.
05:00 a 05:45: Presentación de la Biblioteca «Luis Britto García». A cargo de Luis Britto García, Alberto Rodríguez Carucci, Catalina Gaspar, Lourdes Manrique y Judith Gerendas. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
06:00 a 06:45: Presentación del libro: Humor con humor se paga. Fundación Editorial El perro y la rana.
07:00 a 07:45

Sábado 17 de marzo

10:00 a 10:45      ¿Cómo piensa un poema? Poetología del proceso creador (segunda parte).  A cargo de Carlos Ildemar Pérez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
01:00 a 01:45: Presentación de los libros: Ganadores del I Concurso Nacional de Narrativa para Liceístas. Lectura de narrativa: Leila Samán (Ganadora), Francisco Sierra (Mención) y Rui Alejandro De Gouveia (Mención). Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
02:00 a 02:45      Conversatorio: Acercamiento al libro Alegres Provincias de Ramón Palomares. A cargo de David Cortés Cabán (Puerto Rico) y Luis Alberto Crespo. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: La casa de la esperanza de Carlos Fernando Cova. A cargo de Gisela Chilton. CENAMEC.
04:00 a 04:45      Conferencia: La crisis global capitalista y el rumbo de la lucha de los «indignados» en Europa. A cargo de Nicole Picquart (Francia) y Paulo Cicuttin (Italia). Ediciones Ciencia Cultura y Política (Brasil).
05:00 a 05:45: Presentación del libro: El arado en la tierra de Ramón Torres. A cargo de Gabriela del Mar Ramírez, José Vicente Rangel, Adelina González, Luis Britto García y Pedro Calzadilla. Embajada de Ecuador en Venezuela / Defensoría del Pueblo.
06:00 a 06:45: Presentación del libro: Blanco White. El Español y la independencia de Hispanoamérica de Juan Goytisolo. A cargo de Rubén Wisotzki. Editorial Santillana / Centro Nacional del Libro (CENAL).

Domingo 18 de marzo

10:00 a 10:45: Encuentro: Red de Historia Memoria y Patrimonio. Parte 1. A cargo de Luis Felipe Pellicer. Archivo General de la Nación / Centro Nacional de Historia
01:00 a 01:45: Presentación de la «Colección ilustrada». A cargo de Michel Bonnefoy, Omar Cruz, Luis Cardozo y Ricardo Romero. Ediciones Correo del Orinoco.
02:00 a 02:45: Presentación de los Manuales para la formación en Derechos Humanos. A cargo de Gabriela del Mar Ramírez, Wendy Torres, Mariluz Guillén, Lilian Montero, Sarai Pérez y Jessie Blanco. Defensoría del Pueblo.
03:00 a 03:45: Encuentro: Red de Historia Memoria y Patrimonio. Parte 2. A cargo de Luis Felipe Pellicer. Archivo General de la Nación / Centro Nacional de Historia.
Sala Ángel Rama
Sábado 10 de marzo
10:00 a 10:45: Conferencia: Manuela Sáenz presente en la literatura ecuatoriana. A cargo de Tania Roura (Ecuador). Ministerio de Cultura del  Ecuador.
11:00 a 11:45: Presentación del libro: A imagen y semejanza de Mario Benedetti. Compilación de Ariel Silva. Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay / Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45: Presentación del libro: Venezuela y las conferencias panamericanas. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
02:00 a 02:45: Presentación de la Colección de teatro “Entrada Libre”. A cargo de María Alejandra Rojas y Oswaldo González. Fundación Editorial El perro y la rana.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Claves para la industrialización socialista. A cargo de Víctor Álvarez. Fundación Centro Internacional Miranda.
04:00 a 04:45: Presentación de la Fundación Mario Benedetti. A cargo de Ariel Silva (Uruguay) y Ricardo Elena (Uruguay). Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay / Centro Nacional del Libro (CENAL).
05:00 a 05:45: Presentación de los libros ganadores del II Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2011. A cargo de Freddy Ñáñez, Luis Britto García, Marialcira Matute, Luis Enrique Belmonte y Gladys Emilia Guevara. FUNDARTE.
06:00 a 06:45: Presentación del libro: Los llanos de Venezuela. El horizonte es el destino. Texto: Luis Alberto Crespo. Fotografía: Rodrigo Benavides. A cargo de Miguel Márquez. Instituto de Altos Estudios del Poder Electoral / CNE.

Domingo 11 de marzo

10:00 a 10:45: Conferencia: El mundo editorial del Ecuador. A cargo de Roger Ycaza (Ecuador). Ministerio de Cultura del  Ecuador.
11:00 a 11:45: Presentación de la Colección “Poesía del mundo”. A cargo de Jesús Rodríguez, Jessica La Cruz y Héctor Seijas. Fundación Editorial El perro y la rana.
01:00 a 01:45: Presentación de los libros: Belleza y revolución / El estilo literario de Marx de Ludovico Silva. FUNDARTE.
02:00 a 02:45: Presentación de los libros de la Colección “Biblioteca Básica de Autores Venezolanos: Antología poética de Alejandro Oliveros y Antología poética de Ida Gramcko. A cargo de Alejandro Oliveros y Penélope Hernández. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
03:00 a 03:45: Homenaje: Ángel Rama y el desarrollo de los estudios latinoamericanos en Venezuela. A cargo de Clara Rey de Guido y Alberto Rodríguez Carucci. Fundación Biblioteca Ayacucho / Centro Nacional del Libro (CENAL).
04:00 a 04:45: Presentación del libro: De choros, maquiavelos y estafaos: La estafas inmobiliarias de Venezuela. A cargo de Roberto Malaver, Roberto Hernández Montoya y Gerónimo Pérez Rescaniere. Ediciones Correo del Orinoco.
05:00 a 05:45: Homenaje a la Fundación CELARG. A cargo de Roberto Hernández Montoya y Hugo Achugar (Uruguay). Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay / Centro Nacional del Libro (CENAL).
06:00 a 06:45      Presentación del libro: Abya Yala, una visión indígena. Prensa Latina (Cuba).
Lunes 12 de marzo
10:00 a 10:45: Taller de edición literaria. A cargo de Maritza Jiménez. Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45: Taller: Hagamos crónica. A cargo de Livia Monte. Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Fábulas de carne y hueso de Manuel Felipe Sierra. Edic- Ven.
04:00 a 04:45      Presentación del libro: Voces nuevas 2008-2009. Antología de talleres Celarg. A cargo de Rafael Castillo Zapata y Javier Moreno. Fundación CELARG.
05:00 a 05:45      Lectura de narrativa. “Las formas del fuego”. A cargo de Carolina Álvarez, Raymon Nedeljkovic y Daniel Linares. Monte Ávila Editores Latinoamericana”
06:00 a 06:45: Presentación del libro: Nomadía de María Casiraghi (Argentina). Colección Continentes. A cargo de Luis Britto García. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Martes 13 de marzo
10:00 a 10:45: Taller de Edición literaria. A cargo de Maritza Jiménez. Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45      Taller: Hagamos crónica. A cargo de Livia Monte. Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Charla: La Arqueología comunitaria. A cargo de Isabel de Jesús. Instituto del Patrimonio Cultural.
04:00 a 04: 45: Presentación de los libros: Belleza y revolución / El estilo literario de Marx de Ludovico Silva. FUNDARTE.
05:00 a 05:45      Presentación del libro: La realpolitik en la geopolítica del esequibo de Ely Roland. Ediciones Correo del Orinoco.
05:00 a 05:45: Presentación del libro: Rupturas y continuidades: permanencia de la pintura venezolana. A cargo de Juan Calzadilla.Galería de Arte Nacional.
06:00 a 06:45: Charla: Invocación a Lazo Martí. A cargo de Luis Alberto Crespo y Carlos César Rodríguez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
07:00 a 07:45: Presentación de la Revista Nacional de Cultura Nº 338. A cargo de Antonio Trujillo, Pedro Calzadilla, Miguel Márquez, William Osuna y Luis Alberto Crespo. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Miércoles 14 de marzo

10:00 a 10:45: Taller de Edición literaria. A cargo de Maritza Jiménez. Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45: Taller: Hagamos crónica. A cargo de Livia Monte. Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Presentación de los libros: Ganadores del V Concurso Nacional de Narrativa Salvador Garmendia. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello
04:00 a 04:45: Presentación del libro: La tragedia del boxeador de Carlos Figuera. A cargo de Carlos Parra. Editorial Galac.
05:00 a 05:45:Presentación del libro: El triunfo de la libertad sobre el despotismo de Germán Roscio. Fundación Biblioteca Ayacucho.
06:00 a 06:45: Conferencia: Las amenazas de guerra contra Siria e irán y las lecciones de Libia. A cargo de Helena Iono, Humberto Gómez. Ediciones Ciencia Cultura y Política (Brasil).
Jueves 15 de marzo
10:00 a 10:45: Taller de Edición literaria. A cargo de Maritza Jiménez. Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45: Taller: Hagamos crónica. A cargo de Livia Monte. Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Conversatorio: La gestión ambiental desde lo urbano: arte, ambiente y sociedad ecológica. A cargo de Mayanin González y Lambertys Belisario. Universidad Bolivariana de Venezuela.
04:00 a 04:45: Conferencia: Caracas desde el retrovisor. A cargo de Ángel Zambrano. Editorial CEC, Los Libros del Nacional.
05:00 a 05:45: Presentación del libro Diario 1974-1983 de Ángel Rama. A cargo de Rosario Peyrou (Uruguay). Colección” Testimoniales”. Trilce Ediciones / Monte Ávila Editores Latinoamericana.
06:00 a 06:45: Travesía hacia Stefania Mosca: Homenaje a la escritora. A cargo de Luis Alberto Crespo, Carlos Noguera, Enrique Hernández D’ Jesús y Ximo González (España). Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Viernes 16 de marzo
10:00 a 10:45: Conferencia: Literaria y literal en las formas de la noticia de la Venezuela actual. A cargo de Douglas Bolívar, Dayana Morales y Luis Franco. Ediciones Correo del Orinoco.
01:00 a 01:45: Presentación de la revista SUR/versión 1. Los nombres propios de nuestro Sur, a cargo de Leonardo Bracamonte y Carlos Morreo. Fundación CELARG.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Independencia, Constitución y Nación. Actas del Congreso Constituyente de 1811 – 1812 Tomos I y II. Edición especial. A cargo de Luis Pérez Pescador. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela / Monte Ávila Editores Latinoamericana.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Kischnerismo de Jorge Capitanich (Argentina). Ediciones Librería de la Paz y Monte Ávila Editores Latinoamericana.
05:00 a 05:45: Presentación del libro: La izquierda latinoamericana en el gobierno: ¿Alternativa o reciclaje? de Roberto Regalado. A cargo de Amilcar Figueroa. Ocean Sur.
06:00 a 06:45: Conferencia: Poesía en voz alta. A cargo Germán Castillo (México). Embajada de México en Venezuela.
07:00 a 07:45: Presentación del libro: El señor Fisscher. A cargo de Ana Solari (Uruguay), Astrid Lander y Francisco Ojeda. Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay / Centro Nacional del Libro (CENAL).

Sábado 17 de marzo

10:00 a 10:45: Taller: Cómo usar el Correo del Orinoco en la Escuela-aula. A cargo de Anny Pereira del equipo el Correo del Orinoco en la Escuela. Ediciones Correo del Orinoco.
01:00 a 01:45: Charla: Libre acceso a la información y el derecho de autor. A cargo de  Humberto José González y Edgar Páez. Biblioteca Nacional de Venezuela – Red de Bibliotecas Públicas.
02:00 a 02:45: Presentación del libro «El sol naciente versus la cruz de hierro. Japón en la Primera Guerra Mundial» de José Gregorio Maita. A cargo de Julio López, Kazurho Nahamura, Chikako Yasunaga  y  Blas Misticchio. Embajada de Japón en Venezuela / Monte Ávila Editores Latinoamérica.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Elementos conceptuales, psicosociales y políticos para una política de defensa y protección de los Derechos Humanos de las minorías sexuales de Luisana Gómez. A cargo de Gabriela del Mar Ramírez, Wendy Torres y Oscar Battaglini. Defensoría del Pueblo.
04:00 a 04:45: Conferencia: “Mujer e independencia. Venezuela: 1810- 1821”. A cargo de Mirla Alcibíades y Luis Alberto Crespo. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
05:00 a 05:45: Foro: Dueños del periodismo y telaraña mediática. A cargo de Ramón Reig (España). Centro Nacional del Libro. (CENAL).
06:00 a 06:45: Conversatorio: Desarmando el texto y desmontando la representación. A cargo Germán Castillo y Carmen Limón (México). Embajada de México en Venezuela.

Domingo 18 de marzo

10:00 a 10:45: Conferencia: El yoga: Para una vida más saludable. A cargo de Miguel Martínez. Gran Fraternidad Universal.
11:00 a 11:45: Presentación del libro: Las entrevistas de Chávez. A cargo José Vicente Rangel. Ediciones Correo del Orinoco.
01:00 a 01:45: Conferencia: Revisitando el desarrollo, construyendo nuevos vínculos: El Banco del Sur y el SUCRE. A cargo de Antulio Arael Rosales y Leonardo Bracamonte. Fundación CELARG.
02:00 a 02:45: Conferencia: Poder, discurso y comunicación en el cine. A cargo de Ramón Reig (España). Centro Nacional del Libro. (CENAL)
03:00 a 03:45      Cine – foro con el documental «El orden criminal del mundo» con entrevistas a Eduardo Galeano y a Jean Ziegler. A cargo de Nadesda Muñoz y Magleocell Pineda. Asociación Latinoamericana de Economía Marxista.
04:00 a 04:45: Conferencia: Cervantes cada día escribe mejor. A cargo de Roberto Hernández Montoya. Fundación CELARG.
Sala Horacio Quiroga
Sábado 10 de marzo
10:00 a 10:45: Taller para ilustradores: Color y composición. A cargo de Roger Ycaza (Ecuador). Ministerio de Cultura del  Ecuador.
01:00 a 01:45: Presentación de la colección “Premios nacionales”. A cargo de Alejandro Madero y Luis Miguel Enríquez. Fundación Editorial El perro y la rana
02:00 a 02:45      Charla: Monumentos históricos nacionales. A cargo de María Cecilia Manrique. Instituto del Patrimonio Cultural.
03:00 a 03:45: Conversatorio: Gustavo Dudamel. La sinfonía del barrio de José Pulido. Editorial CEC, Los Libros del Nacional.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Imperialismo y dependencia de Theotonio Dos Santos. Fundación Biblioteca Ayacucho / Banco Central de Venezuela.
05:00 a 05:45: Lectura de poesía de Mario Benedetti. A cargo de Ariel Silva (Uruguay), Ricardo Elena (Uruguay) y Hugo Achugar (Uruguay). Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay / Centro Nacional del Libro (CENAL).
06:00 a 06:45: Presentación del libro: Deuda histórica: La independencia de Venezuela. A cargo de Simón Andrés Sánchez. Fundación Centro Nacional de Historia
07:00 a 07:45: Tertulia cinematográfica. A cargo de Christian López. Fundación Cinemateca Nacional.

Domingo 11 de marzo

10:00 a 10:45: Conversatorio: Homenaje a Juan Rodríguez. A cargo de Isabel de Los Ríos. Editora Isabel de Los Ríos.
11:00 a 11:45      Conversatorio: Redespliegue del poder imperial estadounidense. A cargo de Zhandra Flores Esteves. Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. MPPRE.
01:00 a 01:45: Presentación de los libros Infantiles y Juveniles. A cargo de Yanuva León, Katherine Castrillo y Alejandro Moreno. Fundación Editorial El perro y la rana.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Evocación. Mi vida al lado del Che de Aleida March. A cargo de Marlen Ruiz (Cuba). Editorial Ocean Sur.
04:00 a 04:45: Conferencia: Servicios bibliotecarios para personas con discapacidad visual. A cargo de Adriana Rodríguez, Francisco Rojas y Alberto Molina. Biblioteca Nacional de Venezuela – Red de Bibliotecas Públicas.
05:00 a 05:45: Conferencia: Literatura cubana contemporánea. A cargo de Miguel Barnet (Cuba). Centro Nacional del Libro (CENAL).
06:00 a 06:45: Presentación del libro: El ayer que hizo el mundo de hoy de Domingo Alberto Rangel. A cargo de Manuel Vadell. Vadell Hermanos Editores.
Lunes 12 de marzo
10:00 a 10:45: Taller de narrativa. A cargo de Luis Britto García. Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45      Taller: Imágenes y voces: Poesía y narrativa. A cargo de Marisol Marrero. Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Presentación del libro: La cuestión colombo-venezolana de Askander Suárez Palma. Fondo Editorial IPASME.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Deterioro cognitivo: Prevención y tratamiento de Carlos Pittaluga. A cargo de Carlos Parra. Editorial Galac.
05:00 a 05:45: Recital de poesía: Alejandro Silva , José Javier Sánchez, Luis Alberto Crespo, David Cortés Cabán (Puerto Rico, Hugo Achugar (Uruguay) y Miguel Barnet (Cuba). Centro Nacional del Libro (CENAL).
06:00 a 06:45: Conferencia: Se habla venezolano. Sobre el supuesto mal hablar del venezolano. A cargo de Roberto Hernández Montoya. Fundación CELARG.

Martes 13 de marzo

10:00 a 10:45: Taller de narrativa. A cargo de Luis Britto García. Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45: Taller: Imágenes y voces: Poesía y narrativa. A cargo de Marisol Marrero. Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Presentación del libro: La casa de la esperanza de Carlos Fernando Cova. A cargo de Gisela Chilton. CENAMEC.
04:00 a 04: 45: Cátedra viva con Salvador «Chito» Aguilar. Fundación Casa Nacional del Artista.
05:00 a 05:45: Conferencia: Experiencias de promoción de lectura desde las bibliotecas públicas. A cargo de Wollmer Uzcátegui, Antonio Castro, Ángela Rizzo, Maryuri Goicochea y Natacha Moreno. Biblioteca Nacional de Venezuela – Red de Bibliotecas Públicas.
06:00 a 06:45: Presentación del libro: Carta a jóvenes de José Martí. Recopilación de Salvador Arias. A cargo de Zaida Castro. Casa de Nuestra América José Martí. Biblioteca Nacional de Venezuela – Red de Bibliotecas Públicas.
07:00 a 07: 45: Presentación del libro: Cuando florezcan las Acacias de Héctor Zas. A cargo de Alejandro Rovira. Rumbo Editorial (Uruguay).

Miércoles 14 de marzo

10:00 a 10:45      Taller de narrativa. A cargo de Luis Britto García. Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45      Taller: Imágenes y voces: Poesía y narrativa. A cargo de Marisol Marrero. Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Presentación de los libros de Autores ganadores del 8vo. Concurso para Obras de Autores Inéditos. Ganadores: Loida Pérez, Carlos Suñer, Raymon Nedeljkovic, Carolina Álvarez, Ninoska Laya, Alejandro Castro, Daniel Linares, Nathalia Paolini, Adriana Ramírez, Por el jurado: Linsabel Noguera. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
04:00 a 04:45: Conferencia: Neodesarrollismo, conflictos territoriales y crisis ecológicas. A cargo de Emiliano Terán y Leonardo Bracamonte. Fundación CELARG
05:00 a 05:45: Conferencia: Cátedra de literatura venezolana José Antonio Ramos Sucre en la Universidad de Salamanca. A cargo Carmen Ruiz Barrionuevo (España). Centro Nacional del Libro (CENAL).
06:00 a 06:45: Conversatorio: Los desafíos de la integración liberadora. A cargo de Nadeska Silva y Gerardo Delgado. Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. MPPRE.
07:00 a 07:45: Presentación de un Concurso Literario para jóvenes. A cargo del Instituto Municipal de la Juventud. FUNDARTE.
Jueves 15 de marzo
10:00 a 10:45: Taller de narrativa. A cargo de Luis Britto García. Centro Nacional del Libro (CENAL).
01:00 a 01:45: Taller: Imágenes y voces: Poesía y narrativa. A cargo de Marisol Marrero. Centro Nacional del Libro (CENAL).
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Reserva y esplendor de Miguel Márquez. A cargo de Gonzalo Ramírez.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Bolívar: Fábula de los fabuladores de Enrique Hernández D’ Jesús. A cargo de Miguel Márquez. Instituto de Altos Estudios del Poder Electoral / CNE.
05:00 a 05:45: Conversatorio: Presencia femenina en los registros del I Censo del Patrimonio Cultural. A cargo de Alesia Martínez y Raúl Figueira. Instituto del Patrimonio Cultural.
06:00 a 06:45: Conversatorio: Encubrimiento y Usurpación de América de Luis Ninamango. A cargo de Danilo Esqueda. Ediciones de la Presidencia de la República.

Viernes 16 de marzo

10:00 a 10:45: Conversatorio: Seguridad Social para los Artistas, cultores(as) y creadores(as). A cargo de Sara Puente y Pilar Martínez. Fundación Casa del Artista.
01:00 a 01:45: Presentación del libro: Astronomía de los Caribes. A cargo de Alejandro Madero. Fundación Editorial El perro y la rana.
02:00 a 02:45: Conversatorio: Lectura y mayéutica. El lector como investigador social. A cargo de Maribel Prieto Hernández. Universidad Bolivariana de Venezuela
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Los hijos del fuego. Antología de la novísima poesía uruguaya. A cargo de Kristel Guirado y Luis Miguel Enríquez. Fundación Editorial El perro y la rana.
04:00 a 04:45: Conversatorio y lectura del libro Leer a la orilla del cielo de Laura Antillano. A cargo de Yanuva León. Fundación Editorial El perro y la Rana.
05:00 a 05:45: Presentación del libro: Actas del Congreso de Angostura. Compilador: Pedro Grases. Fundación Biblioteca Ayacucho / Banco Central de Venezuela.
06:00 a 06:45: Conversatorio: Movimientos sociales latinoamericanos: Mujeres creando: nueva forma de subversión. A cargo de Ximo González (España) y Carmen Hernández. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
07:00 a 07:45: Conferencia: Los géneros leves: Microficción, epigrama y aforismo. A cargo de Eloi Yagüe, Wilfredo Machado. Gabriel Jiménez Emán. Centro Nacional del Libro (CENAL).

Sábado 17 de marzo

10:00 a 10:45: Conversatorio: Altagracia, algo más que una revista, un espacio cultural. A cargo de Ángela Rizzo, Gilberto Merchán y Juan Chávez.  Colectivo amigos y colaboradores de la Revista Altagracia.
11:00 a 11:45: Presentación del libro: La independencia; las conspiraciones contra la naciente República de 1811. A cargo de Arístides Medina Rubio. Fondo Editorial IPASME.
01:00 a 01:45: Presentación de los libros en coediciones con Editorial la Mancha y Tere Tere. A cargo de Oscar Sotillo, José Milano, Héctor Bello y Jessica la Cruz Fundación Editorial El perro y la rana.
02:00 a 02:45: Conferencia: La triple potencia. Fotografía venezolana en contexto. A cargo de Rodrigo Benavides, Yuri Liscano, Luis Chacín, Emilio Guzmán, Gustavo Marcano y Miguel Moya. Museo Nacional de la Fotografía (MPPC).
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Sueña conmigo, cuentos oscuros de Gipsy Gastello Salazar. A cargo de Farruco Sesto.
04:00 a 04:45: Presentación de los libros de poemas: Miel y Dibujos de mujer de Farruco Sesto. A cargo de Christhian Valles y Rubén Wisotzki.
05:00 a 05:45: Presentación de los libros: La fiel guerrilla del Rey / Fidelidad al Rey lejano. A cargo de Luis Felipe Pellicer. Archivo General de la Nación.
06:00 a 06:45: Video-foro. Proyección del corto documental Una al margen (Ganadora del Primer Festival Venezolano del Cine de la Diversidad 2011). A cargo de Adriana Castro y Katherine Castrillo. Alianza Sexo-Género Diversa Revolucionaria.

Domingo 18 de marzo

10:00 a 10:45: Foro: 200 años de la Rebelión de José Antonio Aponte. A cargo de Juan Antonio Hernández. Fundación Biblioteca Ayacucho.
11:00 a 11:45: Presentación del libro: Cartario de Silvia Dioverti. A cargo de Isabel de los Ríos. Asociación Venezolana de Editoriales Alternativas.
01:00 a 01:45: Presentación del libro: La pandilla de Julio Baldomero (Cuba). A cargo de Katherine Castrillo. Fundación Editorial El perro y la Rana.
02:00 a 02:45: Presentación del libro: Andragogía de Julio Valdez. A cargo de Héctor Bello. Fundación Editorial El perro y la Rana.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Rosa Caribe, antología Venezuela – Cuba. A cargo de Oscar Sotillo. La Mancha Ediciones.
04:00 a 04:45: Entrega de los premios – Concurso 4F Revolución de Febrero. Género Poesías, décimas y coplas. Ganador: Ángel Segundo Castillo.  Género Crónica. Ganadora: Dioselis Gabriela Melo. Centro Nacional del Libro (CENAL).
Sala Librería del Sur
Sábado 10 de marzo
10:00 a 10:45: Presentación del libro: Ajedrez vs. Guerra. A cargo de Edelmira La Rosa. El Juego Ciencia Editores.
11:00 a 11:45      Charla: Frente a los temas sociales ¿Qué?. A cargo de Nayive Reverón. Hijas de San Pablo.
01:00 a 01:45: Conferencia: América Latina y los desafíos hacia el mediano plazo. A cargo de Bernardo Jaramillo (Colombia). Cerlalc-Unesco.
02:00 a 02:45: Conferencia: El investigador neo-colonizado vs. El investigador militante. A cargo de Luis Antonio Bigott. Universidad Bolivariana de Venezuela.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Simón Bolívar y la manzana prohibida de la revolución latinoamericana de Néstor Kohan (Argentina). Editorial Trinchera.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Don Quijote de La Mancha. A cargo de María del Pilar Puig, Francisco Javier Pérez y Carlos Sandoval. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
05:00 a 05:45: Conferencia: Fondos documentales antiguos. A cargo de Nelly Hernández y Gabriel Saldivia Biblioteca Nacional Venezuela – Red de Bibliotecas Públicas.
06:00 a 06:45: Firma de libros: Impresión de lo cotidiano 2011 y La transición venezolana al socialismo de Jorge Giordani. Vadell Hermanos Editores.

Domingo 11 de marzo

10: 00 a 10:45: Conferencia: Tendencias actuales en el campo del libro electrónico. A cargo de Jaime Iván Hurtado (Colombia) CERLALC – UNESCO.
01:00 a 01:45: Presentación de  los libros: Otra mirada a la peregrina de Roberto Méndez, acerca de la poeta Gertrudis Gómez de Avellaneda / Perfecta trampa, de Kenia Leyva Hidalgo, poesía. Ediciones Holguín (Cuba).
02:00 a 02:45: Recital: La décima como estrategia de resistencia cultural en las barriadas caraqueñas. A cargo de Juan Sanoja. Sistema Nacional de Cultura Popular
03:00 a 03:45: Firma de libro: Esos comuneros, esas comuneras. A cargo del autor Oscar Pérez Cristancho. Editorial Trinchera.
04:00 a 04:45      Presentación de la colección La buena calle de Xoralis Alva, Marco Aurelio Rodríguez y Miguel Guédez. A cargo de Oscar Sotillo La Mancha Ediciones.
05:00 a 05:45: Presentación de los libros: Buenaventura chatarra / Joaquina Sánchez de César Rengifo. FUNDARTE.
06:00 a 06:45: Presentación del libro: De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías. A cargo de Luis Britto García. Palabroria Editorial.
07:00 a 07:45: Presentación del libro: Narcotráfico de dominación imperial de los autores Ramón Martínez y Marcelo Martín Colussi. A cargo de Luis Britto García. Editorial Colarebo.

Lunes 12 de marzo

10:00 a 10:45      Taller: Apreciación cinematográfica. Centro Nacional de Cinematografía.
11:00 a 11:45: Charla: “Bello, maestro de América”. A cargo de  Luis Alberto Crespo y Carlos César Rodríguez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
01:00 a 01:45: Taller: Introducción a la narrativa. A cargo de Julián Márquez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
03:00 a 03:45: Presentación de La Colección Roja. A cargo de Orión Hernández y Luis Millán. Fundación Editorial El perro y la rana.
04:00 a 04:45: Presentación de los libros: Viaje al interior de una gota de sangre de Daniel Ferrera (Colombia) / El papel de lija de Alejandro Carpio (Puerto Rico) / Nuevos títulos de la Colección “Alba Bicentenario”, en homenaje al Bicentenario de las independencias latinoamericanas. Lourdes González (Cuba). Editorial Arte y Literatura (Cuba).
05:00 a 05:45: Presentación del libro: Políticas de la teoría de Jhon Beverley. A cargo de Leonardo Bracamonte. Fundación CELARG.
06:00 a 06:45: Conversatorio: Nigeria los imperios tras el petróleo de África. A cargo de Marlon Alzuru. Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. MPPRE.

Martes 13 de marzo

10:00 a 10:45: Taller: Apreciación cinematográfica. Centro Nacional de Cinematografía.
01:00 a 01:45: Taller: Introducción a la narrativa. A cargo de Julián Márquez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
03:00 a 03:45: Presentación del libro: Método para el trabajo y la organización popular por el movimiento sin tierra del Brasil. A cargo de Alexandre Concertao. Fundación CELARG.
04:00 a 04: 45: Presentación de las revistas: Nuestro Sur, N° 3 / Colección memoria de Venezuela, N° 2. A cargo de Simón Sánchez. Centro Nacional de Historia.
05:00 a 05:45: Presentación de los poemarios: Sociómanos de Juan Antonio Calzadilla Arreaza. A Cargo de Elis Labrador y Ximena Benítez. Fundación Editorial El perro y La rana.
06:00 a 06:45: Coloquio: El Celarg y sus premios literarios. A cargo de Roberto Hernández Montoya, Mariana Libertad, Nelly Prigorian y Freddy Castillo  Fundación CELARG.

Miércoles 14 de marzo

10:00 a 10:45: Taller: Apreciación cinematográfica. Centro Nacional de Cinematografía.
01:00 a 01:45: Taller: Introducción a la narrativa. A cargo de Julián Márquez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
03:00 a 03:45: Conversatorio: Música popular y juicios de valor: Una reflexión desde América Latina. A cargo de Juan Francisco Sanz y Rubén López Cano. Fundación CELARG.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Violencia escolar y participación democrática. Gloria Perdomo y Margarita López Maya. GUMILLA – UCAB.
05:00 a 05:45: Presentación del libro Stefania Mosca: Contar lo indecible de Ximo González. (España). Colección Estudios. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
06:00 a 06:45: Presentación del libro: Marx y el socialismo hoy de Rodolfo Sanz. A cargo de Earle Herrera. Ediciones Aurora.
07:00 a 07:45: Presentación de la «Colección Alfredo Maneiro». A cargo de Douglas García, Jenny Moreno y Carlos Zambrano. Fundación Editorial El perro y la rana.

Jueves 15 de marzo

10:00 a 10:45: Taller: Apreciación cinematográfica. Centro Nacional de Cinematografía.
01:00 a 01:45:Taller: Introducción a la narrativa. A cargo de Julián Márquez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
03:00 a 03:45: Taller Estampa y lleva un poema. A cargo de Ingrid Briceño, Eudis Gamboa y Betzabeth Blanco. Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Picón Salas: Historia de la cultura y cosmopolitismo de Oscar Rivera-Rodas. A cargo de Boris Caballero. Fundación CELARG.
05:00 a 05:45: Conferencia: Enciclopedia sobre las culturas y las artes de América Latina y el Caribe del Celarg. A cargo de Roberto Hernández Montoya. Fundación CELARG.
06:00 a 06:45: Presentación de los libros: Ritual del necio de Roberto Méndez, Premio Alejo Carpentier 2011, novela / Según la teoría de las colisiones afectivas de Adriana Zamora, Premio la Puerta de Papel, cuentos. Editorial Letras Cubanas (Cuba).

Viernes 16 de marzo

10:00 a 10:45      Taller: Apreciación cinematográfica. Centro Nacional de Cinematografía.
01:00 a 01:45: Taller: Introducción a la narrativa. A cargo de Julián Márquez. Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
03:00 a 03:45: Conversatorio: El provinciano cósmico. Poesía y oralidad. A cargo de Carlos Ildemar Pérez y Antonio Trujillo. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
04:00 a 04:45: Charla: Kueka regresa a tu sitio. A cargo de Dinorah Cruz. Instituto del Patrimonio Cultural.
05:00 a 05:45: Presentación del libro: La transformación de todos de Kevin Ávila. A cargo de Wendy Torre, Carolina Brito y Oscar Battaglini. Fundación Juan Vive Suriá
06:00 a 06:45: Presentación del libro: La función histórica de las internacionales de J. Posadas. Ediciones Ciencia Cultura y Política (Brasil).
07:00 a 07:45: Presentación del libro: Caño Ceje pueblo Jivi. Fotografías de Paúl Beer. A cargo de Alejandro Oramas Maza. Centro Nacional de Fotografía / Centro Nacional del Disco.
Sábado 17 de marzo
10:00 a 10:45      Taller de Ilustración, creación y diseño de personajes. A cargo de Kabir Rojas del equipo el Correo Orinoco en la Escuela. Ediciones Correo del Orinoco.
01:00 a 01:45: Presentación de la revista A plena voz. A cargo de Libia Guerrero, Germán Pinto Saavedra. Fundación Editorial El perro y la rana.
02:00 a 02:45: Conversatorio: Acoso imperial sobre Siria e Irán. A cargo de Omaira Zabib e Iris Rengifo. Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. MPPRE.
03:00 a 03:45: Presentación de la Revista Cielo de América N° 4. A cargo de Adreina Bermúdez y Katia Briceño. Cátedra Bolívar Martí. Universidad Bolivariana de Venezuela.
04:00 a 04:45: Presentación del libro: Así habló Zaratustra de Federico Niszche. A cargo de Germán Pinto Saavedra Fundación Editorial El perro y la rana
05:00 a 05:45: Presentación del poemario: Imágenes en vuelo de Antonio Escalona. A cargo de Elis Labrador. Fundación Editorial El perro y la rana.
06:00 a 06:45: Presentación del libro: La columna de Prestes de Anita Prestes. A cargo de Kristel Guirado y Jonathan Montilla. Fundación Editorial El perro y la rana.

Domingo 18 de marzo

10:00 a 10:45: Presentación de los libros: Ganadores del XVII Concurso Literario IPASME 2009. A cargo de Diógenes Carrillo Fondo Editorial IPASME.
11:00 a 11:45: Presentación del libro: Cultivar valores con el padre nuestro. A cargo de Antonio Pérez Esclarin. Distribuidora Estudios.
01:00 a 01:45: Foro: La educación emancipadora: Principios filosófico y nuevos paradigmas. A cargo de Humberto González, Maritza Capote, Belkis García, Adreina Bermúdez. Universidad Bolivariana de Venezuela.
02:00 a 02:45: Presentación de los libros: Ni cuatreros, ni montoneros… llaneros / Memorias histórica de mi barrio. A cargo de Simón Andrés Sánchez. Archivo General de la Nación.
03:00 a 03:45: Presentación de los libros del Sistema Nacional de Imprenta. A cargo de Neguel Machado. Fundación Editorial El perro y la rana.