Autor:
Buenos Aires, marzo 24 – Agrupaciones de derechos humanos y organizaciones sociales realizan hoy marchas y actos en todo el país para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 36 años del golpe cívico-militar de 1976.

A las 18 horas comenzará la marcha de la emblemática bandera con las fotos de los desaparecidos convocada por las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Familiares de Detenidos-Desaparecidos por Razones Políticas, Hermanos, H.I.J.O.S. y otras entidades defensoras de los derechos humanos, que se concentrarán en 9 de Julio y Alsina para marchar a la Plaza de Mayo, donde realizarán el acto central en el que será leído el documento elaborado por más de veinte organizaciones convocantes. “Los grupos económicos también fueron la dictadura, juicio y castigo ya”, será su lema.

En tanto, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) convocó a las 15.30 a marchar desde Congreso a Plaza de Mayo, movilización de la que participarán partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles bajo la consigna “cárcel a todos los genocidas, no a la impunidad de ayer y de hoy”.

Por su parte, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, bajo la consigna “35 años de lucha inclaudicable”, concluirá con una vigilia iniciada ayer con la inauguración del bar político El Revolucionario, en Hipólito Yrigoyen 1584. Y a las 19, en esa entidad, dará una charla el vicegobernador Gabriel Mariotto. Además, al cumplirse 35 años del secuestro y asesinato del militante, escritor y periodista Rodolfo Walsh, el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) inaugurará la instalación Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar, basada en una idea del artista plástico León Ferrari.

La agrupación HIJOS y otros organismos de derechos humanos comunicaron ayer su preocupación porque el jefe de gobierno Mauricio Macri “restringe la circulación de la marcha histórica por el golpe militar”. Según explicaron, gran parte del recorrido que realizamos llevando la bandera con las fotos de los detenidos y desaparecidos se verá entorpecido por la colocación de vallados y estructuras de hormigón para la realización de una carrera automovilística organizada por el gobierno de la Ciudad.

El EMVJ también leerá un documento en la Plaza, que exigirá el fin del “ajuste, saqueo, espionaje y represión”, la derogación de la ley “antiterrorista”, y tendrá como eje el informe presentado ayer sobre la “criminalización de la protesta social, con datos de los 2268 criminalizados por luchar, a los que se suman varios centenares de la CTA, las 167 organizaciones criminalizadas, los conflictos y reclamos judicializados y la nómina de los 70 asesinados por luchar desde 2001 hasta hoy”.

Diversas agrupaciones políticas se movilizarán en diferentes horarios: la CTA de Pablo Micheli lo hará a las 13 en el Obelisco, Kolina a las 15 en 9 de Julio y Belgrano, el Movimiento Evita a las 18 en 9 de Julio y Alsina, y la Juventud Radical, Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales (OTR) a las 14 desde Alsina 1786.

Por su parte, el municipio de Morón realizó la tradicional Prueba Atlética por la Memoria, la Verdad y la Justicia a las 9.30 en el Polideportivo Municipal Gorki Grana, Santa María de Oro 3530, Castelar. A las actividades en varias provincias, como Mendoza y Tucumán, se agregará un festival de La Cámpora en Bahía Blanca.

Finalmente, indicó que el lunes en la Legislatura porteña la diputada (FpV) Gabriela Alegre convocó a una actividad de poesía y música con Leopoldo Brizuela, Mariano Dios, Inés de Mendonca, Nicolás Castro y Fernando Noy.