La Radio del Sur / Agencias
Infructuoso resultó el esfuerzo de los parlamentarios que representan a la sureña región chilena de Aysén para destrabar el diálogo entre el gobierno y los dirigentes sociales de esa zona del sur del país que se mantiene movilizada en demanda de mejores condiciones de vida.
El senador Patricio Walker y los diputados René Alinco y David Sandoval llegaron este viernes hasta el presidencial Palacio de La Moneda, en Santiago, representando la voluntad de los aiseninos de sentarse a dialogar, cuestión que el Ejecutivo no hará mientras continúan los bloqueos de rutas y caminos en la región, reseñó UPI.
Los propios parlamentarios, al término de una reunión con el presidente chileno, Sebastián Piñera, confirmaron que habían recibido el visto bueno a la propuesta para que los bloqueos concluyan al mismo tiempo que se iniciara un encuentro del ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, con los dirigentes.
Sin embargo, tras los dichos de los legisladores el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, salió a aclarar que el gobierno no se había movido un ápice de su postura original de no sentarse a presentar las propuestas para atender las demandas de la zona mientras haya cortes de rutas. A su vez, algunos dirigentes expresaron en Aysén que el fin de los bloqueos era sólo parcial y beneficiaba sólo a vehículos particulares.
Finalmente, se produjo un ir y venir de declaraciones que terminó, otra vez, por echar por tierra la posibilidad de iniciar las conversaciones que se encuentran pendientes desde el martes, cuando llegó Álvarez portando un pliego de propuestas que se ha negado a detallar en extenso.
EL vocero del Movimiento social por Aysén Iván Fuentes no ocultó su decepción y expresó que “nos sentimos burlados. Cada vez que la autoridad viene para acá y no llegamos a tener una cosa concreta”.
“Aquí somos una región unida, desde el campo hasta el mar. Aquí hay mucha gente que es partidaria de este gobierno que también está molesta con este gobierno y hay muchos partidarios de este gobierno en Chile que sienten vergüenza por lo que están haciendo con nosotros”, resaltó el dirigente, reiterando que se mantienen abiertos a retomar las conversaciones.
Las protestas que se prolongan desde el pasado 13 de febrero tienen como objetivo presionar al Gobierno para que mejore la conexión de Aysén con el resto del país, otorgue subsidios a los precios de los combustibles, fije un salario mínimo más alto, mejore la salud y levante un centro de estudios superiores en la zona, entre otras demandas.
Esta tarde, nada más enterarse del anuncio del Gobierno de que este sábado se reiniciaría el diálogo “siempre y cuando se suspendieran los bloqueos”, los camioneros advirtieron que ellos no bajarían las ocupaciones de los caminos de Aysén.