Los jóvenes son seleccionados por la propia Embajada
Autor: Visor del Sur

25 de Marzo de 2012.- En lo que parece un política integral de injerencia de los Estados Unidos, varias provincias participan en un programa para que alumnos de instituciones educativas visiten el páís del Norte y conozcan su cultura, educación y gobierno.
En su sexta edición, el programa “Jóvenes Embajadores” que se lleva a cabo con la colaboración de la Organización World Learning, seleccionó a los jóvenes de entre más de 350 candidatos. Ellos poseen un buen nivel de inglés y no conocen los Estados Unidos, dijeron los organizadores.
La Subsecretaría de Asuntos Interculturales y Plurilingües de la provincia del Chaco presentó a los alumnos que fueron seleccionados por la Embajada de los Estados Unidos a través del programa “Jóvenes Embajadores”.
Los seleccionados fueron Noelia Belén Navarro y Gian Daniele de la localidades chaqueñas de Tres Isletas y Charata, respectivamente, quienes junto a otros 13 de todo el país, viajarán a los Estados Unidos para conocer «la cultura norteamericana, el sistema educativo y gubernamental».
El programa se hará cargo de todos los gastos relacionados con el programa, incluyendo: arancel de visas, pasajes dentro de la Argentina y al exterior, alojamiento, seguro médico y gastos de alimentación, consigna la Embajda de los Estados Unidos en Argentina.
Durante su estadía en los Estados Unidos, los estudiantes se hospedarán en casas de familias estadounidenses en las ciudades de Dallas, Texas; Kansas City, Missouri o Portland, Oregón y estarán acompañados por dos mentoras que fueron también seleccionadas para participar de este prestigioso programa, Celeste Fueyo de Córdoba Capital y Madia Burgos de Resistencia.
Estudiantes seleccionados por la Embajada (centro). Foto: Prensa Chaco
INTERCAMBIO DE CULTURAS O NUEVO COLONIALISMO?
El director de Plurilingüismo, Emilio José Chuaire, destacó que es un orgullo que estos jóvenes representen a la provincia como embajadores en los Estados Unidos. “Es una clara demostración del potencial plurilingüe que tienen nuestros jóvenes”, con el fin de facilitar a los estudiantes chaqueños y de otros países, la posibilidad de realizar intercambios culturales.
“Apostamos a seguir trabajando sobre la base de la política lingüística que promueva la no jerarquización de lenguas y culturas. Porque si bien hay culturas que tiene un mayor desarrollo ninguna es superior a otra”, subrayó el funcionario.