
La contienda dio como ganador al candidato de Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles Radonsky, quien obtuvo 63,91% de los 2.827.040 votos válidos, según el reporte de la Comisión Electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Henrique Capriles Radonsky 1.806.860 votos (63,91%)
Pablo Perez 867.601 votos
Maria Corina Machado 103.500 votos
Diego Arria 35.070 votos
Pablo Medina 14.009 votos
Pese a sus constantes denuncias de estar en «una dictadura», el proceso comicial se desarrollo con total normalidad y el apoyo técnico y logístico del Consejo Nacional Electoral (CNE) y efectivos del Plan República.
La jornada inició a tempranas horas de la mañana y culminó a las 5:00 de la tarde, luego que la presidenta de la comisión electoral de la MUD, Teresa Alabanes, decidiera prorrogar una hora el cierre de las mesas de votación ubicadas en todo el país.
Sin embargo, en contraste con el normal desenvolvimiento del proceso electoral, los comandos de campaña de los precandidatos Pablo Pérez y Henrique Capriles, fueron señalados por cometer delitos comiciales como proselitismo político en las adyacencias de los centros de votación y compra de sufragios.
Las irregularidades fueron condenadas por Albanes: «Hacemos un llamado muy enfático a las organizaciones políticas y de manera particular a los activistas del Comando Tricolor de abstenerse de hacer proselitismo político en los lugares cercanos a las mesas».
Albanes también rechazó las rifas realizadas por el comando de Pérez en las inmediaciones de los centros para ofrecer electrodomésticos a los electores: «hoy no es día de hacer proselitismo político».
Rifas para ofrecer electrodomésticos y hasta el pago de 200 bolívares a los electores que a la salida del centro de votación, mostraran una foto de su papeleta tomada con el teléfono, fueron algunas de los hechos que se evidenciaron en los comicios organizados para definir -entre otras candidaturas- al contrincante del mandatario nacional, Hugo Chávez Frías, en las presidenciales del 7 de octubre.
En las redes sociales circularon varias fotos de la «Gran Rifa por una Venezuela segura», realizada este domingo por el comando de campaña de Pérez, y que horas más tarde fue duramente criticada por la presidenta de la Comisión Electoral de la MUD, Teresa Albanes.
Albanes pidió públicamente a Pérez no hacer «rifas» pues ya no está en campaña política, tras recibir denuncias de irregularidades en varios centros de la región zuliana, reseñó el diario Panorama.
Por otra parte, Albis Reverón, perteneciente al comando de Primero Justicia (PJ), acusó al equipo del precandidato por la alcaldía de Chacao, Emilio Graterón, de ofrecer 200 bolívares fuertes a los electores que mostraran una foto de su papeleta -tomada con el teléfono antes de depositarla en la urna- para evidenciar que habían sufragado por su opción.
«Eso es un delito pero en ese centro lo permitían», aseveró Albis, en referencia a las mesas instaladas en el colegio Nuestra Señora de Fátima, ubicado en el municipio Chacao.
Aunque la jornada cerraría a las 4:00 de la tarde, la comisión electoral de la MUD decidió prorrogar el proceso una hora más y cumplido ese lapso, se anunció que sólo permanecerían abiertos los centros de votación que tuvieran personas en fila para sufragar.
En Caracas se observaron varias personas haciendo llamados a votar montados en camiones con amplias cornetas, y vestidos con camisas que rezaban: «Sin febrero no hay octubre».