Autor: con información de Capítulo Cubano de la Red de Redes En Defensa de la Humanidad

La Habana.-El portal fue creado por la oficina coordinadora del Capítulo Cubano de la Red de Redes En Defensa de la Humanidad, y  lleva el nombre de Una especie en peligro« y presentado en la Casa del Alba el día 11 de febrero de 2012, con motivo de la feria del libro.

El sitio nace con  457 artículos, algunos en otros idiomas y 13 secciones temáticas entre las que se encuentran: Crisis, Consumismo, Capitalismo Verde, Industria Cultural, Privatización de la vida, Mercantilización de la salud, entre otras,  fin de denunciar injusticias y recopilar lo mejor del pensamiento antihegemonico y emancipador, vinculado fundamentelmante al analisis del modelo capitalista como principal causa de la crisis global.


A su presentación asistieron el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel,François Houtart, Stela Calloni, Miguel Bonasso, Atilio Borón, Santiago Alba Rico, Carlo Frabetti, la dominicana Chiqui Vicioso, la brasileña Marilia Guimaraes, la venezolana Carmen Bohórquez, así como otros reconocidos escritores, académicos y jóvenes intelectuales cubanos y extranjeros.Estaban presentes tambien los miembros del Capitulo Cubano En defensa de la Humanidad.

Colaboraron en este esfuerzo compañeros de la Agencia de Medio Ambiente, del Centro Martin Luther King, la ACNU, el capitulo cubano del Foro Social Mundial y otros .

Se accede  al sitio “Una Especie en peligro” a través de las direcciones

www.especieenpeligro.org ,

así como los correos electrónicos

salvemoslahumanidad@gmail.com

edhcuba@cubarte.cult.cu ,  del Capítulo Cubano de la Red de Redes En Defensa de la Humanidad Tambien está presente en Facebook:
Una especie en peligro: El Hombre,  y en Twitter:  @soshumanidad

El sitio recoge artículos,  discursos y otros  trabajos de personalidades y organizaciones tales como:

Adolfo Pérez Esquivel, Leonardo Boff, Frei Betto, Pablo González Casanova, Sivia Ribeiro, Esther Vivas,  François Houtart, Luis Britto, Noam Chomsky, Walden Bello, Vandana Shiva, Saul Landau, Evo Morales, Santiago Alba Rico,  Eduardo Galeano, Michael Löwy, ETC-Group, GRAIN, etc.

Tambien recoge una recopilacion de discursos y reflexiones de Fidel sobre medio ambiente y crisis y las posiciones oficiales del gobierno de Cuba ante estos temas.

Una sección especial dedica a la próxima Conferencia Rio+20 y a los preparativos de la ONU y de los movimientos sociales.

Se recopilan tambien textos de investigación  acerca de enfrentamiento al cambio climático, energías alternativas, biodiversidad, etc.