Autor: La Radio del Sur
El presidente paraguayo, Fernando Lugo, garantizó este jueves la existencia de 30 mil hectáreas propuestas por el Gobierno como solución temporal al conflicto que mantienen los campesinos y productores de origen brasileño, en Ñacunday.
Las tierras existen, pero están ocupadas, y los ocupantes tendrán que demostrar con sus títulos que les pertenecen, afirmó en declaraciones a periodistas.
Los (títulos) que no fueron adjudicados institucionalmente y legalmente por el Instituto Nacional de Desarollo Rural y de la Tierra, pertenecen al Estado paraguayo, aseguró Lugo.
El mandatario manifestó que el poder estatal tiene derecho a retomar las mencionadas tierras y redistribuirlas con legitimidad entre los verdaderos sujetos de la reforma agraria.
Reveló que el Gobierno trabaja en una hoja de ruta porque hay “tierras que no fueron solicitadas ni adjudicadas, pero fueron ocupadas”.
Lugo dijo creer que por la paz en el país la única solución es garantizar el proceso y sus soluciones dentro del marco jurídico. Este último tiene que solucionar el conflicto social, apuntó.
El presidente recordó que hace 40 años fueron ocupadas tierras y se adjudicaron a personas no sujetas a la reforma agraria.
“Si se hubiera hecho bien no tendríamos este problema”, aseveró el gobernante y expresó que “ahora tenemos ese problema y estamos enfrentando con serenidad, franqueza y fuerza porque queremos la paz social”.
La Comisión Verdad y Justicia divulgó en su informe final que entre 1954 y 2003 alrededor de ocho millones de hectáreas fueron mal adjudicadas por la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989) y posteriores los gobiernos del Partido Colorado.
Interrogado sobre si dentro de las tierras ocupadas están las del productor de origen brasileño Tranquilo Favero, el gobernante expresó que no se debe tener miedo a descubrir la verdad de a quién le pertenecen.
“Si son de Favero, excelente”, pero si no que las devuelva al Estado por haberlas ocupado ilegalmente, subrayó.
Sobre las órdenes de desalojo que pesan sobre los llamados carperos (campesinos sin tierras que viven en carpas), Lugo manifestó que la ley no se desacata y como presidente agotará “hasta el último segundo para que el desalojo se realice de manera pacífica”.
Descarta candidatura a senador
Por otra parte, Lugo descartó postularse como candidato a senador activo y aseguró que será la ciudadanía la que elija a su sucesor en los comicios de abril de 2013.
Ratificó la decisión de no presentar su candidatura a senador activo, propuesta planteada por varios integrantes del Frente Guasu, que agrupa a más de una veintena de movimientos y partidos progresistas.
“La ciudadanía lo va a decidir dentro de una sana discusión”, dijo el jefe de Estado al referirse a la elección del posible candidato a la presidencia de la República por esa coalición.
Al respecto enfatizó que él no designará a su sucesor entre cuatro paredes, publicó la agencia IPParaguay.
La inscripción de precandidaturas presidenciales del bloque se realizará a partir del 1 de marzo y seguirá hasta el 15 del mismo mes, ante un Tribunal Electoral establecido para el efecto, y serán discutidas entre el 15 de mayo y el 10 de junio.
De no lograrse un consenso, los movimientos y partidos que integran la coalición realizarán una consulta popular para definir el candidato a los comicios presidenciales.