Puede aplicarse en basureros para descomponer el polietileno que tarda cientos de años en descomponerse

Un grupo de estudiantes de bioquímica molecular de la Universidad de Yale, con el profesor Scott Strobel a la cabeza, se adentró en las selvas del Amazonas para «experimentar el proceso de investigación científica de manera amplia y creativa».
Los resultados de este peculiar hallazgo fueron publicados en la revista científica ‘Applied and Environmental Microbiology’, comentando que el hongo es «una fuente prometedora de biodiversidad de la cual observar propiedades metabólicas útiles para la biorremediación».
Los investigadores aseguran que se trata de un descubrimiento fundamental para futuras aplicaciones de basureros, ya que el poliuretano, que se utiliza en la elaboración de fibras sintéticas, puede tardar cientos de años en descomponerse.