
El buscador más popular del mundo permitirá el control a manos de las autoridades de su servicio Blogger, que, como el servicio de microblogs Twitter, jugó un papel relevante en la organización de las protestas de la ‘primavera árabe’ que sacudieron a muchos regímenes de Oriente Medio.
“Eso nos permite promocionar la libre expresión mientras se garantiza más flexibilidad en el cumplimiento con las solicitudes de retiro autorizadas por las leyes locales”, reza el comunicado de la compañía. En términos semejantes se expresaron las autoridades del Twitter.
Internet, encogida ante la censura que se avecina
Mientras Google y Twitter se avienen a convivir con los regímenes de todo el mundo antes que a ser prohibidos del todo, numerosos usuarios y organizaciones de derechos humanos critican frontalmente este paso.
“Si cada vez más entidades siguen el ejemplo de Google y de Twitter, lo que parece muy probable, ello podría representar el comienzo del fin del internet verdaderamente global”, pronostica el sitio Techdirt.
Además, muchos activistas denuncian que tales limitaciones podrían violar derechos humanos, en concreto la libertad de expresión, y contribuir a desorganizar movimientos tales como el estadounidense Ocupa Wall Street.
El servicio de Blogger fue lanzado en 1999 y Google lo compró en 2003. Desde entonces ha sido prohibido en tales países como Siria, Irán y China, donde el mismo Google se encuentra restringido.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_35694.html