
El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Saul al Faisal, hizo los comentarios durante una reunión con la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, en el marco de la conferencia internacional sobre Siria en Túnez el jueves.
Los comentarios de Faisal sin embargo, podrían ser vistos como otra señal de la intervención de Arabia Saudita en un país extranjero luego de enviar cientos de tropas a su vecino Bahrain para reprimir las protestas pacíficas en ese país.
Previamente, Estados Unidos instó a una mayor presión sobre el gobierno de Bashar al Assad armando a los grupos de oposición.
El director del Centro de Estudios para el Medio Oriente en Beirut, Hisham Jaber, dijo en una entrevista con PressTV que, «Primero que nada debemos recordar que el suministro de armas a la oposición siria no es nada nuevo. Se ha estado llevando a cabo desde hace seis u ocho meses».
«La señora Clinton lo dejó bien claro hace tres meses cuando dijo que los insurgentes en Siria están bien equipados y bien entrenados. ¿Quién suministró armas a esa gente?», preguntó Jaber.
«El ministro de Exteriores de Arabia Saudita, Saud al Faisal, dijo que era una buena idea suministrar armas. Así que como hemos dicho, en primer lugar, no es algo nuevo en absoluto. Ellos (la oposición siria) han sido suministrados con armas desde hace mucho tiempo», expresó.
«Ahora el ministro saudí está instando a EE. UU. a una intervención militar y al menos si no pueden hacerlo, suministrar muchas armas y apoyo militar a la oposición siria», dijo Jaber.
«Nos enteramos de que habían recibido algunas armas sofisticadas especialmente para instrumentos de visión nocturna y armas anti-tanques, y tal vez armas mucho más ligeras y hablando sobre la conferencia de ayer en Túnez, en mi opinión, fracasó debido a muchas desviaciones entre los participantes, además la oposición no estaba allí».
«Ellos tenían la mitad del reconocimiento de lo que llaman el Consejo Nacional Sirio y se sintió en mi opinión que ellos no pudieron haber resuelto el problema en Siria. La intervención militar no es manera de hacerlo sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU que no sucederá con el veto de Rusia y China», añadió Jaber.
«Si ellos quieren hacerlo, como lo escuchamos ayer tal vez aparte de la ONU, aparte del Consejo de Seguridad como lo hicieron en Kosovo, entonces comenzamos a hablar de otra historia, otra historia ahora, y eso significa empujar a Siria a una guerra civil y también tienen en Siria un campo de batalla entre los muchos lados que conoces, y esa es mi información sobre lo que pasó el juevs», concluyó el analista Hisham Jaber.
Traducción por Ivana Cardinale para Patria Grande