La Radio del Sur / Agencias

 

Manifestaciones multitudinarias se celebraron este domingo  en toda España convocadas por los principales sindicatos contra la reforma laboral recientemente aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy, derl Partido Popular, de centro-derecha.

Con medio millón de personas cada una, según los convocantes, las manifestaciones de Madrid y Barcelona fueron las más numerosas de las 57 que se registraron en otras tantas ciudades de todo el país.

El lema de las manifestaciones convocadas por los principales sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), fue “No a la reforma laboral injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para el empleo”, reseñó ANSA.

 

El gobierno de Rajoy aprobó el 10 de febrero pasado una reforma laboral que abarata el despido en España, hasta ahora el más caro de Europa.

Con la nueva ley el contrato más extendido será el que tiene una indemnización de 33 días por año trabajado en caso de despido improcedente en lugar de los 45 días que preveía la legislación vigente hasta ahora El gobierno argumenta que con la reforma laboral se reducirá la tasa de desempleo, del 22,85% (5.273.600 desocupados), que alcanza un 48% entre los jóvenes.

En cambio, para los sindicatos y los manifestantes la reforma no creará empleo sino que lo aumentará al abaratar el despido.

La reforma está “pensada al servicio de empresarios”, dijeron en el comunicado final leído en la Puerta del Sol de Madrid.

A la manifestación acudieron sendas delegaciones del principal partido de la oposición, el socialista (PSOE), y de Izquierda Unida (IU).

Ignacio Fernández Toxo, líder de CCOO, declaró que la reforma “es muy injusta porque desequilibra la relación de trabajo en beneficio del empresariado”.

Entre los manifestantes hubo muchas consignas a favor de una huelga general, que no fue mencionada por los líderes de los sindicatos.

Rajoy admitió hace dos semanas en Bruselas sin saber que lo estaban grabando que “la reforma laboral me va a costar una huelga general”.

CCOO y UGT de momento continuarán una “movilización creciente”, con manifestaciones convocadas para el próximo día 29, en caso de que el gobierno no “rectifique”.

El líder de UGT, Cándido Méndez, dijo tras las manifestaciones estar “muy satisfecho porque se han rebasado” las expectativas y declaró que “vamos a una situación parecida a la de Grecia con mayor empobrecimiento, más paro y recortes de los servicios públicos”.

Mientras se celebraban las manifestaciones Rajoy dijo en Sevilla, donde el PP celebró un Congreso nacional en el que fue reelegido por tercera vez como líder del partido, que la reforma laboral es “justa” y “necesaria para evitar que España sea el país de Europa que más empleo destruye”.

Rajoy reconoció también que la reforma laboral “no hará milagros por sí sola”.