Miguel A. Campos y Carmen Rodriguez (*)
Buenos Aires, 14 de febrero de 2012
Estimada Ministra Nilda Garré:
Tras los lamentables sucesos acontecidos en la ciudad de Buenos Aires donde por orden de la Señora Ministra de Seguridad de la Nación, se reprimieron con gases y palos a ex soldados que prestaron servicio militar obligatorio durante el espacio-tiempo de la Guerra de Malvinas, última dictadura cívico-militar–imperialista, nos dirigimos a Ud. para reflexionar sobre las causas de este otro nuevo conflicto: la represión con gases y palos a ciudadanos argentinos ex soldados en el año 1982.
Según el Diccionario de la RAE (Real Academia Española) las acepciones para “veterano de guerra” son dos:
1.adj. Dicho de un militar: Que ha prestado servicio mucho tiempo
2. El que ha servido todo el tiempo a que estaba obligado, y permanece en el regimiento hasta la licencia.
Y de esto se trata cuando se habla de “veteranos de guerra”, de soldados clase 1962 y 1963 que fueron obligados a realizar el servicio militar durante la última y más sanguinaria dictadura militar que recuerde nuestra historia, con 30.000 detenido-desaparecidos, la mayor parte asesinados. Los mismos asesinos fueron quienes nos llevaron a la guerra de Malvinas para tapar sus crímenes aberrantes, todavía no juzgados en su totalidad.
Es lamentable que a 30 años de los sucesos de Malvinas se confunda al enemigo: la Real Fuerza Armada Británica. Nos imaginamos los comentarios en Gran Bretaña sobre la represión del gobierno argentino contra ex soldados que prestaron servicio militar obligatorio en el año 1982, es decir, que estaban bajo bandera y fueron reprimidos hoy por quien solicita negociar pacíficamente por la soberanía de nuestras queridas Islas Malvinas, la propia represión y sus imágenes, un despropósito.
Bien recordaba un compatriota que estuvo acuartelado en el Sur argentino que todos los soldados ingleses que combatieron o no en las “Falklands” reciben una pensión de guerra. Si, reciben una pensión de guerra hayan estado o no en el denominado “teatro de operaciones de Malvinas”. ¿Será que los ingleses tienen un concepto más amplio de la definición de “excombatiente” o que Ud. Ministra está asesorando mal a nuestra Presidenta y un subsidio (aunque diferenciado en el peor de los casos) debiera si ser otorgado a quienes estando bajo bandera podían ser llamados a trasladarse al “teatro de operaciones”?
Estimada Ministra: el “teatro de operaciones” era todo el territorio argentino, toda nuestra Patria y como lo es hoy mismo para la OTAN (Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Alemania, etc): toda nuestra América Latina.
El infantil y reaccionario argumento de no considerar ex combatiente a quien no estuvo físicamente presente combatiendo en Malvinas es un error esencial para quien tiene a su cargo la seguridad del país. Todos los soldados clase 62 y 63 durante el conflicto del año 1982 estaban listos y siendo entrenados para ser llamados y participar de la honorable defensa de nuestra Patria. También es verdad que muchos de quienes volvieron no habiendo estado en el “frente de batalla” fueron torturados y violentados por quienes desde 1976 torturaron y masacraron a compatriotas civiles indefensos en campos de concentración clandestinos.
Estimada Nilda, estimada Ministra: Ud. No puede ni debe confundir al enemigo porque es la más grave de las torpezas que un soldad@ pueda realizar y usted no puede alegar su propia torpeza. Todos los soldados clase 63 y 62 son veteranos de guerra y merecen respeto por eso.
(*) Familiares de ex colimbas clase 63
Video de la represión: