
Una nota divulgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina expone: «Timerman llegará a Venezuela para transmitir personalmente a los presidentes y cancilleres presentes el agradecimiento de nuestro gobierno a los países de la región por el firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes».
«Hemos propuesto desde el PSUV que esta tarde hagamos una muy firme declaración contra el intento neocolonial de algunas potencias, en este caso, Inglaterra», declaró este viernes a Venezolana de Televisión, el presidente de Parlamento Latinoamericano (Parlatino), capítulo Venezuela, Rodrigo Cabezas.
Plan mediático de Londres
A juicio del diputado argentino Carlos Kunkel, el recrudecimiento del diferendo entre Argentina y Reino Unido por las islas Malvinas, forma parte de una agenda mediática de Londres ante los «desastrosos resultados de su política económica», informó Prensa Latina.
El representante del Frente para la Victoria dijo que las últimas decisiones británicas, de enviar al archipiélago en disputa un barco de guerra y al príncipe William para un entrenamiento militar, son «consecuencia del compromiso» del primer ministro David Cameron con sectores financieros.
«(Son) motivadas también por las consecuencias que están teniendo las políticas neoliberales», señaló.
De acuerdo con un despacho de Telam, Kunkel recordó que «el principal aliado que tuvo la corona inglesa para seguir usurpando nuestras tierras fueron los gobiernos dictatoriales de Argentina, porque se había avanzado bastante en los foros internacionales pero ante una crisis del gobierno inglés, indujeron a sus cipayos, los dictadores argentinos, a lanzar esa guerra y fortalecieron a la derecha en Inglaterra».