Autor:

Todos los seres humanos tienen la capacidad de crear en diferentes grados, para algunos la creación intelectual brota manera natural, en otros se adquiere con el tiempo y con estudio, todo tipo de creación esta dentro de lo que se pudiera definir como obra, es por tanto que se busca la manera de cuidar al autor y su obra, en el momento en el que la obra se haga pública y así salvaguardar la integridad de la obra y protegerla de la explotación comercial o modificación de la misma sin el consentimiento del autor, por estas razones se crea el derecho de autor.

El derecho de autor pudiera definirse como la protección que se les otorga a los autores de cualquier tipo de creación, dentro del conjunto de facultades morales y patrimoniales, dando exclusividad de la creación al autor, a menos que la titularidad de la misma haya sido cedida a otra persona de manera legal con algún tipo de fin comercial.

No solos los creadores disfrutan de los beneficios que genera la creación de obras sino que sus herederos también gozan de algunos derechos básicos, en Venezuela los derechos de autor pertenecen al creador a lo largo de su vida y una vez fallecido durante 60 años siguen perteneciendo a la familia la titularidad por lo que les permite realizar cualquier tipo de transacción en común acuerdo para su explotación comercial.

Mirando desde otra perspectiva, pudiera acotar que el hecho, de que los autores son artistas y como artistas lo que buscan es poder decir algo y la manera en la que mejor pueden expresarlo es a través del arte, es por ello que la autoría le sea atribuida por el resto de su vida, es algo que merece pero luego de su muerte se debe esperar 60 años para el disfrute publico de la obra, esto es algo de lo que se debería de considerar y disminuir con el fin de que el legado pueda ser perpetuado y a su vez llegar a más personas

El hecho de hacer pública una obra que se encuentre protegida, requiere de una gran inversión para su distribución y divulgación como producciones musicales, libros y películas, etc. En muchos casos el autor no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo la acción, por consiguiente se ven en la necesidad de vender los derechos a empresas con la disponibilidad económica necesaria, para la reproducción de la obra, dejando en un segundo plano al autor quien solo recibirá regalías, y la empresa quedara con grandes ganancias.

Pero no solo el tema de la titularidad de la obra afecta el hecho de los derechos de autor, desde hace unos años para acá salió en el mercado hay quienes se han dado a la tarea de reproducir copias sin autorización de música, películas y en menor media de obras literarias, es lo que conocemos como “piratería”. Que no es más que el hecho de reproducir y distribuir obras sin el consentimiento del autor o del propietario de la titularidad y venderlo de manera informal en cualquier lugar a precios muy por debajo de lo que cuesta la obra original.

Una vez expuesto esto cabe hacerla la siguiente pregunta ¿Quién sale afectado con la “piratería”?. Disqueras, industria cinematográfica, artistas, vendedores y consumidores. A mi opinión, afecta a todos los inmersos en el problema de diferentes maneras en mayor o menor grado, positiva o negativamente. Debido a que en la industria hay un margen de ganancia por concepto de copias a bajos costos, por un lado pero el dinero percibido por conciertos y por películas en salas de cine es mucho mayor a lo que dejan de percibir por mercado “pirata”. Por otro lado están los artistas y actores, quienes en muchos casos se ven beneficiados se ven beneficiados por estas reproducciones, ya que es una forma efectiva y rápida de promocionarse en el mercado y darse a conocer sin la necesidad de invertir en publicidad, y al momento de dar conciertos se constata como el margen de ganancia aumenta considerablemente. Los vendedores de cd’s “piratas” a de acuerdo a la manera desproporcionada de la lógica del trabajo serian lo que siendo honestos son los más perjudicados, trabajando para algún distribuidor, en condiciones laborales deplorables con márgenes de ganancia muy bajos, por ultimo tenemos a los consumidores quienes en muchos casos también son afectados en menor grado por el hecho de que en ocasiones, los productos que adquieren no poseen una calidad aceptable, como por ejemplo en los cd’s de música no se escuchan bien o en las películas son grabadas de salas de cine lo que hace no poder apreciarla mejor.

Como decía al principio del párrafo todos los inmersos en la situación de la piratería se ven afectados de alguna manera y en algún grado, siendo este un mercado importante dentro de la economía informal en Venezuela.

Cada año las organizaciones gubernamentales trabajan para promover los beneficios en la protección intelectual a manera de salvaguardar e incentivar las producciones intelectuales dentro del país.

(*)Estudiante de Sociología UCV