Autor:

Yapacaní, Bolivia, enero 12 – Un juez ordenó restituir la alcaldía de Yapacaní, Santa Cruz, al último funcionario que había estado al mando. Los choques entre seguidores y detractores dejaron también 60 heridos, pese a la intervención policial

La muerte de los manifestantes hizo enfurecer a algunos habitantes, que incendiaron y saquearon una comisaría de policía, y quemaron además dos motos y una vivienda. Al menos 12 personas han sido detenidas tras los choques.

El primer fallecido, de 26 años e identificado como Abel Rocha Bustamante, murió tras recibir 11 balazos. Después se supo que habían muerto otros dos manifestantes, y que tras los enfrentamientos había unos 60 heridos, entre ellos, 17 agentes de policía de los 700 que acudieron a la localidad para hacer cumplir la resolución judicial.

El ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, desvinculó  al Ejecutivo de Evo Morales de cualquier responsabilidad y ha exigido una investigación de lo ocurrido.

«A las 19:40, la Policía tenía instrucción de salir. Estaban saliendo, cuando a las 20:15 fueron emboscados en el puente, donde les dispararon con escopetas. Los vidrios de todos los autos de la Policía están rotos en su totalidad», declaró Chávez al diario La Razón.

El conflicto surgió porque una agrupación de movimientos sociales, llamada Comité Interinstitucional, pidió a mediados de noviembre la renuncia del ex alcalde David Carvajal, miembro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y acusado de corrupción. También exigió el pasado lunes que dimitieran los siete concejales que quedaban para poder convocar elecciones.

El alcalde Carvajal fue destituido de su cargo a principios de diciembre y el Concejo local eligió entonces, bajo presión del Comité Interinstitucional, como alcalde interino al concejal MAS Zenobio Meneses. El Gobierno no lo reconoció como tal, y aseguró que las cuentas de Yapacaní quedarían congeladas. Finalmente un juez le devolvió el cargo a Carvajal, que ingresó el pasado lunes con 450 policías a la sede de la alcaldía. Esto terminó provocando la afrenta.

Gobierno hace votos por pacificación de Yapacaní

El ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, formuló votos el jueves por la pacificación del municipio de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz, donde 3 perdieron la vida y varios resultaron con heridas en una convulsa jornada que remató con la renuncia,  tras varios días de porfía, del alcalde David Carvajal, cuestionado por la población, y el repliegue de un contingente policial de 700 efectivos.

«La Policía salió de la zona, no hay con quién enfrentarse, el alcalde está fuera y asimismo debería instalarse un clima de paz en la zona», instó el Ministro en contacto con el canal estatal Bolivia TV.

El miércoles, pobladores de Yapacaní que se oponían al retorno de Carvajal, acusado de corrupción, a la Alcaldía de Yapacaní, protagonizaron duros enfrentamientos con los efectivos del orden.

En los tumultos, 3 personas fallecieron, 5 policías y otros tantos civiles quedaron heridos.

Según el informe que dio a conocer Chávez, dos personas fallecieron por impacto de bala de escopeta y la tercera electrocutada, al intentar sacar una motocicleta del puesto policial.

La autoridad insistió en aclarar que el Gobierno no emitió ninguna orden para que se utilicen armas letales, únicamente elementos disuasivos en manos de los efectivos del orden.

Lamentó el resultado de los hechos violentos, por lo que remarcó que el Gobierno demandará y colaborará en una investigación que dé con los responsables de las muertes y de la violencia.

Sugerimos, dijo, que sea una comisión de fiscales la que se haga cargo de la indagación.