
El cierre de dominios como Megaupload “genera dudas sobre el destino de la información incautada por los agentes policiales y su incidencia sobre el derecho fundamental a la intimidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones de los ciudadanos”, subraya el abogado español Carlos Sánchez Almeida.
A su vez, el ex jefe de la inteligencia norteamericana John McConnel dijo que Washington es capaz de”responder de manera adecuada a este tipo de agresión cibernética” y señaló que el país puede realizar ciberataques que podrían eliminar los sistemas informáticos de sus enemigos.
Además, comentó que EE. UU. ya ha empleado ese tipo de armas. McConnel también señaló que la CIA tiene experiencia en eliminar la amenaza de los hackers.
El autor y analista Juan Carlos Zambrana cree que este tipo acciones por parte de EE. UU. podrían llevar a un control total de los medios de comunicación. En el caso de que EE. UU. impusiera su control sobre Internet, cualquier mentira sería dada por válida.
Sin embargo, según Zambrana “en los últimos tiempos a los países hegemónicos se les ha hecho difícil controlar y seguir manipulando la información por la existencia de Internet.”
“Hay una guerra ahora entre los derechos civiles del ciudadano a informarse y el monopolio de la información que tienen los grandes grupos de poder para manipular esta información”, concluye.
(Con información de La Jornada Net)