
La del lunes fue una convocatoria organizada a través de la red social Facebook, donde el movimiento “Yo no pago” abrió una página que, en poco tiempo, se ha colocado con casi 10.000 seguidores, y cuyo objetivo reconocido es “seguir los pasos del mismo movimiento ya existente en Grecia y que ha gozado de gran éxito y aceptación entre su población”.
Tal y como ocurrió el lunes en la estación de Callao, en Madrid, el campo de acción de “Den Plirono” es el metro, pero también las estaciones de tren o las autopistas, “donde bloquean las máquinas de pago ante la permisividad de l@s emplead@s”, como recuerdan en la página de Facebbok.
“Acción directa y desobediencia civil”
El objetivo del movimiento “Yo no pago” es que se impongan en España “la acción directa y la desobediencia civil” tal y como ha ocurrido en el país heleno. “A ver lo que tardamos en España en actuar (el PPSOE hace todo lo posible por fomentar iniciativas como ésta)”, aseguran.
Este movimiento elogia a los miembros del “Den Plirono” y como “llegan con sus banderas amarillas y bloquean las máquinas de pago. La respuesta de los empleados, en general, es dejarles hacer, pues también ellos sufren y les comprenden”.
Y enumeran también en gran número de protestas que los griegos llevan a cabo contra los recortes, como las tres semanas que han estado sin recogida de basuras o los 22 días de huelga de taxis en agosto, en pleno período vacacional; o las pequeñas acciones de resistencia, contra la subida de la luz.
Viajando gratis
De momento, lo que buscan los miembros de “Yo no pago” en España es calar en la población tal y como ha ocurrido en Grecia, donde, según una encuesta elaborada por MRB, cuentan en Facebook, “más de 56% de los griegos aprueba esta forma de protesta” y, también según informa EFE, casi 40% opta por viajar gratis en los autobuses y hasta 15% en el resto de los medios de transporte.