
Durante la celebración del aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el mandatario uruguayo reiteró este miércoles que el ingreso de la nación suramericana “es muy importante”, porque “sería una intercomunicación directa entre el ALBA y el Mercosur».
«En términos generales la presidenta brasileña (Dilma Rousseff) está de acuerdo y la presidenta argentina (Cristina Fernández) también (…) Nos falta poder conversar con el presidente de Paraguay (Fernando Lugo), pero pensamos que se da una salida», enfatizó.
Mujica también dijo que desde su perspectiva, la entrada de la Patria de Simón Bolívar al ente subregional, ayudaría al Mercosur a equilibrar en parte sus asimetrías; agregando que “para que el futuro de Latinoamérica pueda tener fuerza se requiere como condición básica que Brasil y Argentina tengan sintonía y que el resto tengamos la inteligencia de apoyar esa sintonía».
El jefe de Estado también insistió en la integración de los latinoamericanos, «porque es una necesidad histórica, no sólo por razones del pasado, sino del mundo por venir el cual tiende a aglutinarse en formaciones supranacionales».
«Creo que las naciones latinoamericanas necesitan mantener la identidad y en alguna medida, por la sumatoria, tener cierto poder disuasivo», aseveró.
Este lunes, el canciller paraguayo, Jorge Lara, dijo que Mujica expresó «una preocupación» de los jefes de Estado del Mercosur al reclamar un nuevo protocolo para permitir el ingreso automático de Venezuela al bloque y eludir la oposición del Senado local.
Según Lara, Mujica estuvo acertado al plantear en Buenos Aires, en ocasión de la toma del mando presidencial argentina de la reelecta Cristina Fernández, que los jefes de Estado de los países miembros plenos del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) están de acuerdo en modificar el acuerdo Mercosur para que por simple consenso de ellos se apruebe el ingreso de otros países.
De esto aprobarse, significaría que Venezuela podría ingresar al ente sin necesidad de que el Parlamento de Paraguay (que es el único que no ha dado respuesta) lo apruebe.
Hasta la fecha, los parlamentos de Argentina, Brasil y Uruguay ya aprobaron el ingreso de Venezuela al bloque, mientras que el Congreso de Paraguay continúa postergando la decisión, debido a que la oposición al gobierno de Lugo ostenta la mayoría.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son los miembros plenos del Mercosur, mientras que Venezuela se encuentra en proceso de adhesión, en tanto que Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador son miembros asociados.
La cumbre de presidentes del Mercosur se realizará el 20 de diciembre en Uruguay, que traspasará la presidencia pro temporé del bloque a Argentina.
