
La decisión, tomada por los Cancilleres de la UE durante una reunión, surge en respuesta al último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que acusó a Irán de trabajar en la tecnología para fabricar armas nucleares.
Las 143 empresas y 37 individuos sancionados tendrán sus activos congelados en Europa. Mientras que los responsables iraníes tendrán además prohibida su entrada a los 27 países europeos.
La lista detallada de los sancionados por la UE se hará pública la mañana de este viernes.
Además de las nuevas medidas contra el país persa, los ministros de Exteriores europeos discutieron las posibilidades de otra ronda de sanciones de cara al futuro, pero no se han dado a conocer nuevos pasos.
Entre las medidas adicionales existe la probabilidad de imponer un embargo a las importaciones de petróleo iraní y de atacar a su sector financiero actuando contra el Banco Central.
Los ministros acordaron trabajar por sanciones que golpeen «severamente el sistema financiero iraní, los sectores de transporte y energía».
No se llegó a un acuerdo sobre el tema de embargo petrolero porque la Unión Europea importó en 2010 el 5,8 por ciento del crudo desde Irán, es decir, más de 30 millones de toneladas.
La reunión de cancilleres de los 27 países de la Unión Europea se llevó en momentos en los que se intensifica la crisis diplomática entre Teherán y Londres tras el incidente en la sede de la representación británica en la capital iraní.