Agencias
Lima, diciembre 5 – El presidente peruano Ollanta Humala declaró el estado de emergencia en cuatro provincias de la región Cajamarca (norte) por un plazo de sesenta días, donde se cumple una huelga por tiempo indefinido desde hace once días, anunció la noche del domingo en un mensaje al país.
«En cumplimiento de disposiciones constitucionales anuncio la declaración del estado de emergencia en las provincias de Cajamarca, Celendín, Hualgayoc y Contumaza, que se hará efectivo a partir de las 00:00 horas del 5 de diciembre», dijo el mandatario.
Más temprano el primer ministro Salomón Lerner se reunió por más de siete horas sin acceso a la prensa en el municipio de la región Cajamarca con líderes de los pobladores que se oponen al proyecto de la minera estadounidense Newmont, que busca explotar oro y cobre.
Después de no llegar a un acuerdo, el Primer Ministro se retiró por la noche de la cita fuertemente resguardado.
Antes de iniciar el diálogo al mediodía, Lerner dijo a una multitud que protestaba en la plaza de armas que «Cajamarca tiene un problema, que es el problema del agua, y ese es el primer respecto que vamos a tener los peruanos en el diálogo».
Lerner llegó el domingo junto a tres ministros de su gabinete, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el jefe de la policía. Estaban protegidos por centenares de policías armados con fusiles de largo alcance.
Cerca al centro de la cita permanecían cientos de manifestantes que gritaban «Conga no va» en oposición al proyecto.
Junto al presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos se encontraban al menos 12 líderes regionales que se oponen al proyecto minero de 4.800 millones de dólares y considerado la inversión más grande en la historia de Perú.
Por la tarde, un grupo de cientos de personas que apoyaba el proyecto minero vestía polos blancos y portaba letreros que decían «paz y desarrollo»‘, «queremos trabajar»y «vivamos sin miedo ni amenazas».
Newmont suspendió el martes su proyecto, que requiere destruir cuatro lagunas en Cajamarca para explotar oro y cobre a partir del 2015, aunque la empresa promete que construirá cuatro estanques nuevos.
El gobierno del presidente Ollanta Humala necesita de los impuestos de la minería para la ampliación de sus ambiciosos programas sociales que buscan reducir la pobreza que afecta a un tercio de los 29 millones de peruanos.
La minería es el motor económico de Perú y 61% del total de las exportaciones corresponden a ese rubro. Perú es el segundo exportador mundial de cobre y el sexto de oro.