
Parece una idea babilónica, más aún cuando pretende que sean los propios usuarios quienes lo hagan, pero la solución fue «transformar la traducción en algo que millones de personas quieren hacer, y es aprender un nuevo lenguaje», indicó Von Ahn
Así nació duolingo.com, una plataforma en la que cualquiera puede aprender un idioma gratuitamente traduciendo oraciones de internet, primero sencillas y luego más complejas según se avanza de nivel, al tiempo que contribuye a traducir textos de la red.
El truco es que cada usuario recibe tres frases de un mismo párrafo, que a su vez reciben otros estudiantes de todo el mundo. El programa combina las respuestas y el que coincide más veces se entiende que es el más acertado.
Aunque ya existen en el mercado muchos métodos para aprender idiomas, «cuestan mucho dinero, algunos hasta 500 dólares y eso para alguien en Latinoamérica es una gran cantidad de dinero», explica el profesor, que recuerda que en esa región en general no se aprende inglés por hobby sino para ganar más dinero.
A sus 33 años, ya ha sido nombrado el intelectual latinoamericano más influyente por la revista Foreign Policy, en 2001; el año pasado fue incluido en la lista de las cien personas más creativas en los negocios.
