teleSUR

Los jefes de Estado, de Gobierno, y altos representantes de los 33 países agrupados en el nuevo mecanismo de integración denominado Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) iniciaron en la noche de este viernes la primera jornada de deliberaciones en el Fuerte Tiuna, al sur de Caracas.

Al iniciar el debate entre los mandatarios presentes, el presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló que en esta plenaria buscarán el consenso para la Declaración de Caracas y el Plan de Acción de Caracas, documentos que fueron elaborados previamente por los Cancilleres.

Precisó que además discutirán sobre el documento que establecerá el Funcionamiento Orgánico de la CELAC. Sobre este último, Chávez aseguró que falta ponerse de acuerdo en un solo punto que es el sistema de votación de las decisiones que nazcan desde el seno del mecanismo regional.

«No se ha llegado a la unanimidad, espero que lleguemos», dijo Chávez al resaltar que debaten entre el consenso o la mayoría calificada.
A su llegada al Patio de las Academias, donde se dispuso una carpa diseñada especialmente para el encuentro histórico presidencial, los mandatarios se disponen a participar en la plenaria de la CELAC, para debatir temas referidos a la integración económica, política, social, cultural en pro los más de 550 millones de habitantes que conviven en las 33 naciones que conforman el nuevo bloque regional.

Más temprano, durante el discurso inaugural, el presidente anfitrión, Hugo Chávez, manifestó que la CELAC consolida la piedra fundamental de la unidad en el continente, tras asegurar que se debe avanzar sin vacilar en la integración porque sólo así los países podrán ser libres e independientes.

“Estamos poniendo la piedra fundacional de la unidad, la independencia suramericana, debemos avanzar, avanzar, avancemos sin vacilación. Este es el camino: la unidad, sólo ella nos hará libres e independientes”, dijo Chávez.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que fue creada en Caracas se erige en una de las regiones económicamente más robustas en medio de la crisis mundial, con un crecimiento de 4,7 por ciento en 2011, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Será el primer organismo regional americano sin Estados Unidos y Canadá, con el que los países miembros aspiran a consolidar su integración.