Telam / Agencias
La Casa Blanca manifestó su «profunda decepción» por el hecho de que el gobierno de Raúl Castro no haya «aprovechado la oportunidad» de incluir al contratista estadounidense preso en Cuba Alan Gross entre los casi 3.000 prisioneros que serán indultados en breve.
El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, señaló que los reportes del Consejo de Estado de Cuba no contampla entre los 2.900 presos a liberar a Gross, que cumple una pena de 15 años de prisión en la isla por espionaje, según reportó la agencia DPA.

«Si esto es correcto, estamos profundamente decepcionados y deploramos el hecho de que el gobierno cubano haya decidido no aprovechar esta oportunidad de extender esta liberación humanitaria a Gross en estas fechas festivas», agregó.

Gross, un técnico de 61 años que trabajaba para una empresa subcontratada por el Departamento de Estado estadounidense, fue detenido el 3 de diciembre de 2009 en La Habana, acusado de espionaje por distribuir dispositivos de acceso a Internet vía satélite de uso común en muchos países, pero prohibidos en Cuba.

Tanto Gross como el gobierno de Barack Obama, que ha exigido reiteradamente su liberación inmediata, niegan las acusaciones de espionaje y afirman que su misión era dar acceso a la red a grupos judíos cubanos, aunque la pequeña comunidad judía en la isla niega conocer al contratista.

Ayer, Raúl Castro, anunció ante la Asamblea Nacional (parlamento)que en los «próximos días» liberará a más de 2.900 presos, un indulto concedido en parte como gesto a la visita del Papa Benedicto XVI el próximo marzo a la isla.

«Seguimos llamando a las autoridades cubanas a que liberen a Alan Gross y lo devuelvan a su familia, donde pertenece», reiteró hoy el vocero estadounidense.