kaosenlared
El estudio otorga una intención de voto de 59,6 por ciento. Su más cercano seguidor es Fabio Gadea, aspirante a la primera magistratura por la coalición que encabeza el Partido Liberal Independiente, quien apenas consiguió el 15 por ciento.
Los sondeos auguran a Ortega una cómoda y amplia victoria en la primera vuelta frente a una fracturada oposición que presenta a cuatro candidatos enfrentados entre sí.
Con el 59,6 por ciento de las intenciones de voto, la ventaja electoral del presidente Daniel Ortega resulta irreversible a escasos días de los sufragios nacionales en Nicaragua, consideró hoy la Consultora Siglo Nuevo.
El profesor Tomás Valdés, integrante de la firma encuestadora, dio a conocer los resultados del sondeo, en declaraciones exclusivas al canal 4 de la televisión local.
Realizada del 27 al 30 de este mes, la investigación incluyó a 16 mil personas, quienes ofrecieron sus opiniones mediante el método de caja negra o votación simulada, con el empleo de una boleta similar a la que usarán el venidero 6 de noviembre, explicó el especialista, reseñó Prensa Latina.
A juicio de Valdés, el análisis ofrece datos altamente confiables por el diseño y carácter nacional de la muestra, el trabajo de campo para la recogida de la información primaria y su posterior tabulación.
Con un margen de error del 0,8 por ciento y un grado de confianza de 95 puntos porcentuales, la encuesta fue aplicada en áreas urbanas y rurales de los 15 departamentos y las dos regiones autónomas de esta nación centroamericana.
La pesquisa llegó a mil 754 núcleos de población, pertenecientes a 146 de los 153 municipios del país, detalló el experto.
Según las intenciones de voto, el segundo candidato mejor ubicado es Fabio Gadea, aspirante a la primera magistratura por la coalición que encabeza el Partido Liberal Independiente, quien consiguió el 15 por ciento.
Ello significa que Ortega aventaja en 44,6 por ciento a su más cercano adversario, explicó el representante de Siglo Nuevo.
En tercera posición aparece el exmandatario Arnoldo Alemán, de la alianza que preside el Partido Liberal Constitucionalista, con 13,1 por ciento, en ese caso el margen de Ortega se amplía a 46,5 por ciento, refirió el estudioso.
Los otros dos nominados a la Presidencia están por debajo del uno por ciento, se trata de Enrique Quiñonez (0,5) y Róger Guevara (0,3), representantes del partido Alianza Liberal Nicaragüense y la coalición que lidera la Alianza por la República, respectivamente.
Las intenciones de sufragios para los cuatro candidatos opositores totalizan apenas 26,9 por ciento, muy por debajo del 59,6 ganado por Ortega, precisó Valdés.
Entre la encuesta a fines de mayo último y la recién concluida, refirió, el nivel de aceptación del estadista subió 9,8 puntos porcentuales, mientras Gadea bajó 2,5.
Si la comparación se restringe en el tiempo, el retroceso se hace más evidente: Gadea disminuyó 1,1 por ciento en tres semanas y Alemán registró 0,8 por ciento de crecimiento, dijo Valdés al relacionar las dos últimas evaluaciones nacionales de Siglo Nuevo.
Estos resultados, comentó, evidencian el reconocimiento al buen gobierno desarrollado por Ortega desde enero de 2007 hasta la fecha y el apoyo al popular al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Sin embargo, constituyen al mismo tiempo un gran desafío para el FSLN, pues la agrupación política deberá convertir las intenciones de voto en sufragios reales durante los comicios del 6 de noviembre, concluyó el investigador.
Unos 3,4 millones de nicaragüenses están convocados para elegir a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 delegados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Según la ley nicaragüense, los comicios serán ganados por el candidato que obtenga un mínimo de 35% de votos válidos, siempre que exista una diferencia mínima de cinco puntos sobre el segundo lugar