
A tres días de las elecciones generales, la prima de riesgo alcanzó 499 puntos básicos y los bonos a diez años se fijaron con un interés de 7,088%, reseñó el diario Público.
Con un interés inferior, Grecia se vio obligada a solicitar «rescate financiero» a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional en 2010.
El pasado 29 de julio, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el adelanto de las elecciones generales del país. La cita electoral estaba prevista para marzo de 2012, cuando se cumplen los cuatro años correspondientes a la legislación.
Este adelanto de las elecciones generales es el séptimo que se produce desde que se restituyó la democracia en la nación ibérica; hasta ahora, solamente José María Aznar es el único gobernante que ha completado su mandato.
En una rueda de prensa, Rodríguez Zapatero, indicó que la decisión se tomó «para que el nuevo gobierno que resulte elegido de las urnas se haga cargo de todo el ejercicio económico correspondiente a 2012».
El abanderado del PSOE deja el mandato con una tasa de pobreza de 21,8% , 4.978.300 de desempleados y 1.425.200 hogares sin ingresos.