Prensa Latina

 

Managua.- Nicaragua realizará hoy las sextas elecciones nacionales después del derrocamiento de la dictadura somocista en 1979, con casi 13 mil colegios para asegurar el acceso de los ciudadanos al ejercicio de sus derechos, según indican autoridades.

Datos del Consejo Supremo Electoral (CSE) precisan que a partir de las 0:700 hora local abrirán 12 mil 960 Juntas Receptoras de Votos (JRV), a fin de garantizar la estructura domiciliar el sufragio.

Están en juego cuatro selecciones: presidente y vicepresidente de la República; diputados por demarcación nacional y por circunscripción departamental (en total 90) y legisladores al Parlamento Centroamericano (20).

Funcionará una boleta única, en la cual cada agrupación conserva el mismo número de casilla para las cuatro votaciones.

En la número uno, por ejemplo, figuran los candidatos del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y en la dos los aspirantes de la alianza Unida, Nicaragua Triunfa, liderada por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Dentro de la casilla nueve aparecen los nominados por el partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), el único que participa de manera independiente, la 10 corresponde a la coalición en torno a la Alianza por la República (APRE) y en la 13 se hallan los postulados por la agrupación que encabeza el Partido Liberal Independiente (PLI).

La fórmula presidencial del PLC la componen Arnoldo Alemán y Francisco Aguirre, la alianza sandinista inscribió al presidente Daniel Ortega y al general en retiro Omar Halleslevens, mientras el PLI optó por Fabio Gadea y Edmundo Jarquín.

En representación de APRE van Róger Guevara y Elizabeth Dávila de Rojas; en tanto, ALN escogió a Enrique Quiñónez y Diana Urbina.

Hasta el momento, todos los sondeos ubican a Ortega y a los candidatos a diputados por la alianza FSLN como los favoritos para alzarse con el triunfo.

De acuerdo con la norma jurídica, para resultar electo presidente y vicepresidente se precisa, como primera variante, al menos 40 por ciento de los votos válidos emitidos.

Si ninguno de los contendientes obtuviese ese porcentaje, entonces se realizará una segunda ronda únicamente entre los que hayan obtenido el primero y segundo lugar, salvo en el caso de aquellos que, habiendo obtenido un mínimo del 35 por ciento, superen a quienes obtuvieron el segundo lugar por una diferencia mínima de cinco puntos porcentuales, estipula la legislación.

Unos 3,5 millones de nicaragüenses, mayores de 16 años de edad, están inscritos para el ejercicio electoral que cerrará a las 18:00 hora local aunque, si en cualquier JRV hay fila de votantes en ese momento, el plazo se extenderá hasta tanto ejerza su derecho el último de los incluidos en la cola, advierte la legislación.