Recordaron a Nestor Kirchner

 

Matrizur.org – Agencias-Telam

 

Acto de NO al ALCA en Mar del Plata

 

Fueron cientos de jóvenes militantes de organizaciones sociales y representantes políticos de toda América latina de los mas de 8000 personas que participaron ayer en Mar del Plata de la jornada denominada “De la derrota del ALCA a la Unasur, por la unidad de la Patria Grande Latinoamericana”. Con debates y homenajes se conmemo ro el sexto aniversario del rechazo de los presidentes que participaron de la IV Cumbre de las Américas en 2005 a integrarse al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que impulsaban los Estados Unidos. En esa oportunidad, y bajo las oportunas advertencias de Fidel, los presidentes del MERCOSUR mas Venezuela bloquearon el intento anexionista de los Estados Unidos y enterraron el ALCA.

 

La jornada comenzo en el estadio del club Once Unidos, colmado de militancia y amenizado con música de El Frente de Cantores Revolucionarios Lloviendo Cantos y El Colectivo de la Cantera y Cantores. Se integraron paneles sobre “Crisis capitalista global y alternativas” donde sus integrantes coincidieron criticaron las soluciones de los paises del Norte propuestas para salir de la crisis del capitalismo y reivindicaron el rumbo iniciado desde la cumbre de 2005 en la ciudad del sur de Buenos Aires. “La Unasur es un producto que surgió el 5 de noviembre de 2005, es un acontecimiento histórico que no podemos dejar pasar”, destacó William Fariñas, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela. “Hoy vivimos un cambio en la situación económica y política en Latinoamérica”, consideró Nicolás Arceo, del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina-CTA (Cifra). “En 2005 estábamos iniciando un proceso de desendeudamiento y hoy la Argentina está en una situación totalmente distinta, con una economía mucho más sólida e independiente”, destacó el economista. Hubieron ademas paneles que debatieron sobre Movimientos sociales, Tierra, recursos naturales y modelo extractivo, y Derecho de ciudadanía y democracia.

En el panel sobre Educación, coordinado por Stella Maldonado, de Ctera, el chileno Guillermo Scherping elogió los sistemas populares de los gobiernos establecidos en los últimos años en los países latinoamericanos. El dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile lamentó que en su país no haya “ningún gobierno que estuviera con Kirchner o con Cristina” y que siga existiendo un código laboral heredado de la dictadura de Augusto Pinochet. La profesora Fátima Da Silva, referente del IEAL carioca, sostuvo que “los latinoamericanos sabemos lo que estamos viviendo y estamos demostrando que otro mundo es posible” y consideró que “los trabajadores, desde nuestra autonomía, debemos poner al Estado a nuestro servicio”. “Un país rico es un país sin miseria y un país sin miseria es un país con educación laica y pública”, definió. Carlos De Feo, secretario general de la Federación de Docentes Universitarios (Conadu), aseguró que “hoy la escuela dejó de ser el ‘lugar para comer’ para convertirse en el espacio educativo que nunca debió dejar de ser”. “Los universitarios debemos dar pelea para poner a la universidad del lado de los procesos populares y nacionales”, reclamó, y consideró que “la pelea cultural es el eje de la lucha de nuestras universidades”. Conberty Rodríguez, de la Internacional de la Educación de Costa Rica, recordó por su parte que “el proceso neoliberal está muy presente en América latina”.

El panel sobre Juventud, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Mar del Plata, comenzó con la entonación de los himnos de la Argentina y de Venezuela. “Lo que se está viviendo en Latinoamérica es grandioso, puesto que se ve que la juventud ya está organizada”, consideró Lelina Moreno, de la Juventud del PSUV. En paralelo se realizaron debates sobre Centrales sindicales, Contra hegemonías, Comunicación y Cultura, y sobre Suelo urbano y vivienda. De gran atencion e interes fue la participacion de Horacio Gonzalez, director de la biblioteca nacional en el panel al que asistieron mas de 500 personas de movimientos politicos y sociales.

El embajador de Venezuela en Argentina, Carlos Martínez Mendoza, aseguró que el rechazo al ALCA “significó un momento que marcó un camino muy importante y torció el rumbo de lo que luego pasó en América latina y el Caribe; rumbo que hoy se puede disfrutar con la fortaleza de la Unasur”. matinez Mendoza propuso que se constituya en Mar del Plata un Foro permanente de discusion en Latinoamerica y El caribe contra las politicas del Imperio.

El embajador cubano Jorge Lamadrid destacó que Mar del Plata “marca la historia reciente de Latinoamérica y el Caribe, nos enseña lo que significa la causa latinoamericana” y resalto la figura del comandante Fidel Castro Ruz como uno de los lideres de la gesta revolucionaria iniciada en el continente. Dijo que mientras recordaba que «me encanta este festejo. Ese día nació la integración, ese día nació Unasur. En esta bendita tierra enterramos el ALCA».

A su turno, el embajador uruguayo Guillermo Pomi aseguró que «me siento plenamente en casa» y dijo sentirse un «privilegiado por haber presenciado este fervor juvenil». Asimismo, consideró que «para nuestro pueblo, la integración es un reto, una prioridad. Nada nos separa, todo nos une».

«Tenemos que redoblar el esfuerzo -arengó- para trabajar en común. Todos juntos, porque el futuro sólo depende de nosotros».

La Embajadora de Nicaragua en Argentina, Soraya Masis, aseguró que «sigue vigente el sueño latinoamericano o la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA). Esta alianza no es solo un compromiso político, es un acuerdo con todos los beneficios»

Tras el almuerzo hubo homenajes a Fidel Castro, a cargo del dirigente comunista Patricio Echegaray, y a Kirchner, por parte del diputado nacional y secretario general del Frente Transversal, Edgardo Depetri quien realizo un detallado relato sobre las consecuencias y peligros que hubiera padecido el continente latinoamericano y caribeno de haberse firmado el tratado de libre comercio denominado ALCA. Tambien resalto la importancia de las acciones realizadas por el Presidente Nestor Kirchner en aquellas jornadas de 2005 junto a los presidentes Chavez y Lula.

La jornada concluyó con dos paneles: uno sobre Integracion Latinoamericana coordinado por el Embajador argentino Oscar Laborde, quien resalto la importancia historica de la jornada en la construccicon de la unidad de la Patria Grande, con la presencia de embajadores y representantes de Cuba, Uruguay, canciller Luis Almagro; Brasil, Primer Secretario Braulio Beltrao Filho. Del otro panel, La derrota del ALCA y los gobiernos populares emergentes, participaron el titular del Banco del Sur, Pedro Páez, el ex canciller Jorge Taiana, el diputado electo Andrés Larroque y el ex ministro de gobierno boliviano Antonio Rada. La mesa fue coordinada por Hugo Yasky, de CTA, quien llamó a la unidad del campo nacional y popular para enfrentar a la derecha.

Se encontraba presente ademas el ex canciller Jorge Taiana (a quien se le dio un reconocimiento por la coordinacion de la cumbre del 2005) y Emilio Pérsico del Movimiento Evita.

Durante el evento colmado de militantes que poblaban el gran gimnasio del club Once Unidos (cifra coinciddente con la cantidad de paises que conforman la UNASUR), los cánticos mas resonantes eran: «Chávez no se va» y «Yo soy argentino, soy soldado, del pingüino».

 

 

 

6 años antes contado por Chávez: