Libreesfera
Cada día más autores producen sus obras con licencias menos restrictivas o libres, ¿qué piensas de esto? ¿Es la solución o hay que seguir luchando por la copia privada?
Es una buena noticia, significa que son más los que piensan que hay otro modo de gestionar la propiedad intelectual y que han aceptado que la cultura sólo se puede defender compartiéndola. Sin embargo, no creo que sea la solución a todos los conflictos. No basta con producir obras libres. Eso sirve en el sector del software, porque un programa libre puede sustituir a uno propietario realizando la misma función y mejor. Pero en el territorio de las obras no funcionales, las obras de arte, culturales o de entretenimiento, no sucede igual porque se complementan, no se sustituyen. Un libro libre es una buena noticia, pero no sustituye a otro con copyright. En mi opinión, las leyes de propiedad intelectual deben cambiar para adaptarse a los nuevos usos sociales. Hay derechos que ceden las licencias copyleft que no debería ser necesario ceder, sino que la ley ya debería dar ya por otorgados, como el derecho a copiar y difundir una obra sin ánimo de lucro. Se trata, simplemente, de aceptar los nuevos usos sociales y eliminar esos concretos derechos de exclusión que tenían los titulares -y que se ven incapaces de ejercer en este nuevo contexto- y sustituirlos por un nuevo modo de remuneración que sea justo y que no impida el acceso a bienes culturales.
Tú mismo tienes un libro, “Copia este libro”, bajo licencia Creative Commons, ¿qué nos puedes contar de esto? ¿Como ha ido la experiencia con este tipo de licencia?
La experiencia no pudo ser mejor. El libro, que en otro tipo de condiciones habría tenido una difusión marginal, sigue teniendo vida y referenciándose a día de hoy, seis años después de su publicación.
¿Qué opinas de la medida aprobada por la UE para extender los derechos de autor de 50 a 70 años?
En realidad eleva los derechos de artistas y productores. En cualquier caso, es una muestra más de la influencia del lobby de la industria de los contenidos en los legisladores de todo el mundo, que parecen estar ahí para hacer les leyes a medida. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de las obras dejan de dar rendimiento económico en menos de tres años después de su publicación, es obvio que esta medida única mente tiene como objeto proteger los beneficios de los pocos elegidos que más de 50 años después siguen enriqueciendo a los que ostentan sus derechos […]
Podéis disfrutar de la entrevista completa en el último número de la revista. ¡Esperamos que os guste!
entrevista completa en http://www.libresfera.com/web/wp-content/uploads/downloads/2011/10/02_Lib.pdf