Telesur / Correo del Orinoco
La Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) inició este sábado en Paraguay, país que asume la presidencia protémpore del organismo regional. En el encuentro también se prevé analizar temas de actualidad internacional y afianzar vínculos políticos, económicos y sociales entre los miembros del bloque.

Además, en la agenda, el organismo también tiene previsto analizar temas internacionales, en aras de promover el desarrollo conjunto y fortalecer las políticas de integración.

Del mismo modo, se ha planificado un análisis grupal de las metas cumplidas en el último año, en el que la República de Guyana ocupó la Secretaría Protémpore y se destaca la elaboración de un plan regional de infraestructura que se desarrollará en los próximos 20 años.

 

Antes de esta, la última cumbre de la Unasur se llevó a cabo en Perú, donde el 28 de julio de este año los miembros del organismo dieron su cordial bienvenida al nuevo presidente de ese país suramericano, Ollanta Humala.

En esa oportunidad, el encuentro finalizó con el compromiso de los países miembros a lograr inclusión social y participación ciudadana; en aras de fortalecer la integración y disminuir inequidades entre las naciones de la región.

Para esta cita se confirmó la participación de los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Perú, Ollanta Humala; Paraguay, Fernando Lugo; Surinam, Dési Bouterse y Chile, Sebastián Piñera.

También estarán presentes la secretaria general del bloque, María Emma Mejía; el primer ministro de Guyana, Samuel Archibald Anthony Hinds y el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

Tras el encuentro, el organismo emitirá una declaración conjunta sobre los temas abordados.

La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. En los últimos años, el organismo ha sido avalado como uno de los mejores ejemplos de la integración suramericana.