Agencias
La pérdida de la confianza de los mercados en el liderazgo económico en “países claves” como Estados Unidos y Europa junto a una frágil recuperación económica llevaron a los mercados a una nueva zona de peligro, afirmó este domingo el Jefe del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick.

Zoellick se mostró preocupado por la situación y dijo que debe ser tomada “con seriedad”, toda vez que las señales de recesión que muestran las economías estadounidense y europea “ combinados con algunas otras fragilidades en la naturaleza de la recuperación, nos han puesto en una nueva zona de peligro”.

El jefe del Banco Mundial hizo esas declaraciones en la cena de la Sociedad Asiática en Sidney, Australia.

Para el ejecutivo, la incertidumbre sobre las acciones tomarían los Estados en crisis respecto a sus economías hicieron que creciera el temor en los mercados ante la posibilidad de que no estuviesen “adelantándose al problema ni avanzando en la decisión correcta”.

“Esa (preocupación) se ha acumulado y estamos cambiando el drama por el trauma en muchos países de la zona euro”, indicó Zoellick, quien aseguró que “los mercados” no esperaban que Estados Unidos estuviese ante una crisis inminente.

“Francamente, los mercados están acostumbrados a que Estados Unidos tenga un rol importante en el sistema y liderazgo económico”, señaló.

Sin embargo, en las últimas semanas, la “primera economía” del mundo estuvo al borde de declararse en Default y recibió una rebaja en la nota de su deuda, que ahora supera en más de dos puntos al total de su Producto Interno Bruto (PIB).

Al respecto, el representante de la entidad financiera -que siempre ha abogado por la aplicación de medidas neoliberales como la reducción de la inversión en salud, educación o alimentación- criticó que hasta ahora Estados Unidos no ha hecho “un esfuerzo” mayor por disminuir los aportes a programas como la seguridad social.

“A menos que hagan un esfuerzo en esos programas, habrá un continuo escepticismo respecto al gasto a largo plazo”, dijo.