
«El ULD espera que todos los diseñadores web del estado federado configuren ipso facto la forma de transmitir los datos personales de sus usuarios de Facebook para que quede desactivado» el botón, reza el comunicado. Aquellas webs que no lo eliminen antes del 30 de septiembre podrán ser multadas con hasta 50.000 euros. Así lo advertía el organismo, tras efectuar un análisis jurídico-técnico de las aplicaciones de la red social.
La conclusión del estudio es que el Me gusta atenta contra la Ley federal de medios telemáticos
Por su parte, la empresa niega la acusación y asegura que su botón cumple con la legislación comunitaria. Según el portavoz de Facebook Andrew Noyes, en declaraciones al rotativo The Local,»el Me gusta es una característica popular, porque la gente tiene el control sobre cómo su información es compartida a través de él», apunta.
La iniciativa cuenta con muchos detractores en Alemania. A ojos de numerosos observadores de internet, la prohibición carece de sentido. El conocido bloguero Don Dahlmann se pregunta: «Pero ¿se trata de una broma el que las autoridades alemanas se interpongan contra cada nueva innovación digital?».
Y es que no es la primera vez que Alemania pone trabas al macroconsorcio digital. A principios de este mes, las autoridades de protección de datos en el ámbito federal solicitaron a la red que desactivara su servicio de reconocimiento facial.