
La agrupación, compuesta por una docena de educadores, comenzará esta noche su programa de tres días en esta occidental provincia, donde conversarán con pobladores de varias localidades y apreciarán los resultados de un proyecto artístico diseñado para niños con síndrome de down.
Interesados en otras experiencias en el ámbito cultural, conocerán también a los infantes de la compañía de baile Sueños de Ángeles.
Durante su estancia en el territorio participarán en una jornada de respaldo a la causa por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos desde hace más de una década, anunciaron a Prensa Latina funcionarios locales del Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández y René González, alertaron a la isla de planes violentos fraguados en su contra desde Miami.
El segundo grupo nombrado Eco-Cuba, llegará a esta región el venidero 10 de julio, tras un periplo por la comunidad de Las Terrazas y centros científicos situados en la Sierra del Rosario, Reserva de la Biosfera perteneciente a la vecina provincia de Artemisa.
Integrado por más de 40 personas, el contingente conversará con investigadores de la zona para obtener detalles sobre iniciativas de reforestación y manejo sustentable de los recursos naturales.
El verano y la fraternidad se abrazarán este año en el archipiélago, afirmó Sergio Abreu, delegado del ICAP, en declaraciones a Prensa Latina.
La Brigada Venceremos -adelantó- permanecerá aquí del 21 al 25 próximos, período en el que dialogarán con estudiantes y trabajadores durante recorridos por centros económicos y sociales.
Al referirse a la Caravana Pastores por la Paz explicó que parte de esa asociación estará en la región entre el 24 y el 27 del actual mes para asistir a jornadas de trabajo voluntario organizadas en un poblado pesquero.
Abreu subrayó que durante los encuentros entre la organización de amistad y los habitantes de esta demarcación se evocará el legado de Lucius Walker, fundador del movimiento y figura emblemática de la lucha contra el bloqueo impuesto por las administraciones norteamericanas a la nación antillana.
Unas 47 agrupaciones de similares fines arribaron a Pinar del Río en poco más de un año.
En total vinieron más de 800 amigos, la mayoría procedentes de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Austria y Suecia, añadió.