
«Nos manifestamos por una democracia real y contra la dictadura financiera que toma decisiones sin escuchar a los pueblos», comentó Diego Alfaro, uno de los portavoces del movimiento.
“¡Fuera el FMI!”, fue una de las consignas de esta manifestación, inspirada en los llamados “indignados” españoles, reseñó el portal web de Telesur.
Simbólicamente, los manifestantes se detuvieron ante la embajada de España para protestar contra la represión, este viernes, de los manifestantes que se encontraban en la Plaza Cataluña, de Barcelona.
Los manifestantes desfilaron bajo un fuerte aguacero hasta la plaza del Rossio, en el centro de la capital portuguesa, donde un pequeño campamento fue instalado desde fines de la semana pasada, que reunió cada día «una asamblea popular» de varias decenas de jóvenes.
Portugal se convirtió a comienzos de abril pasado en el tercer país de la Eurozona en solicitar recursos a la UE y al FMI.
Tanto la UE como el FMI decidieron hacer cambios estructurales en materia de finanzas, a cambio de un préstamo de 78 mil millones de euros en tres años, con el objetivo de llevar el déficit público de 9,1% del Producto Interno Bruto el año pasado a 3% para 2013.