
El director del MSB Colombia, David Corredor, informó de la decisión en una carta abierta a Chávez que divulgó desde la sede de su partido en Cúcuta, ciudad de la frontera noreste de su país con Venezuela.
El MSB Colombia «declara al mundo que hasta tanto no se corrija la grave falta del presidente Chávez se margina de cualquier posibilidad de acercamiento con la Revolución Bolivariana de Venezuela», puntualizó Corredor.
Pérez fue deportado a Colombia el pasado 25 de abril, tres días después de haber sido detenido en el aeropuerto de Maiquetía que sirve a Caracas, adonde viajó en un vuelo procedente de Fráncfort.
El arresto lo solicitó personalmente a Chávez el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien ha asegurado que «Alberto Martínez», alias de Pérez, hacía parte de la Comisión Internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y era embajador de esta guerrilla en Europa.
El colombiano, exiliado en Suecia desde 1995, se desempeñaba como periodista en Estocolmo, donde dirigía la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), afín a los rebeldes.
En su país, Pérez afrontaba un proceso por «concierto para delinquir, financiamiento del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas».
La formación bolivariana colombiana también le pidió a Chávez que no enarbole más las «banderas del socialismo humanista» por haber violado, con la deportación de Pérez, sus principios fundamentales.
Del mismo modo, que no justifique su política con citas de «hombres universales como Jesús de Nazareth, Simón Bolívar, Augusto César Sandino y Ernesto ‘Che’ Guevara».
Dos días después de la deportación de Pérez, el MSB Colombia se declaró decepcionado con Chávez, y consideró que con ello quedaba en duda la «verdadera revolución socialista» venezolana.