
10 Mayo 2011 – Cinco maestros del sector público, de 303 despedidos en marzo pasado por no presentarse a impartir clases, exigieron este martes, tras declararse en huelga de hambre, el reintegro de todos los educadores, acusaron al Gobierno de Porfirio Lobo de persecución política y pidieron protección internacional.
Los cinco docentes comenzaron el 4 de mayo pasado, frente al Parlamento hondureño, un ayuno que hoy declararon “huelga de hambre por tiempo indefinido”, dijo Yanina Parada, una de las manifestantes.
A través de un comunicado, los maestros solicitaron a los Gobiernos de unos 14 países de América y Europa y a organismos como la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), “protección internacional en todas sus formas” para 30 educadores.
En el pronunciamiento le piden a la comunidad internacional que realice “todas las acciones correspondientes para que el Gobierno de Honduras respete irrestrictamente los derechos humanos”.
Los manifestantes también reiteraron su rechazo al golpe de Estado del 28 de junio de 2009 contra el entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya.
En su declaración señalan que después del golpe de Estado se les ha retrasado su salario, removido de puestos importantes, han recibido amenazas, se ha registrado represión policial en las calles y disparos con armas de fuego, en protestas en las que “más de veinte” personas han sido “asesinadas”, aunque no las identificaron.
Además exigen que se resuelva el problema del Instituto de Previsión del Magisterio, con el que el Gobierno tiene deudas acumuladas y en el que se han descubierto algunas irregularidades administrativas y abusos de algunos de sus dirigentes, según fuentes oficiales.
Otra de las peticiones de los manifestantes es que el Gobierno reanude el diálogo iniciado con los docentes en abril pasado, para resolver la crisis en el sistema educativo.
El presidente Porfirio Lobo dijo esta semana que el diálogo con los maestros se suspendió por “problemas de comunicación”, pero que será retomado con sus dirigentes, para discutir también el despido de los 303 educadores.
En marzo pasado, además, Lobo declaró ilegal un paro de tres semanas de los maestros alegando que ellos pueden reclamar sin ausentarse de las aulas.