
De acuerdo con la información, del total de personas 221 mil 839 constituían nuevas autorizaciones otorgadas desde octubre del pasado año, cuando el gobierno cubano flexibilizó este tipo de actividad, enmarcada en el plan de reformas económicas que emprende esta nación caribeña.
En este sentido, señaló esta modalidad debe continuar su incremento en el futuro a partir de las disposiciones adoptadas de extender la contratación a todas las actividades del trabajo privado.
También, indicó la información, destacan la transportación y carga de pasajeros, con 13 mil 982 autorizaciones otorgadas, y los productores vendedores de artículos varios de uso en el hogar, quienes suman 10 mil 187.
Asimismo, reseñó la nota de las personas con nuevas licencias, concedidas y en proceso, el 68 por ciento no poseían vínculo laboral, mientras que los jubilados y trabajadores estatales representan cada uno el 16 por ciento.
Como parte de este proceso, aseveró, se han afiliado al régimen especial de la Seguridad Social, 198 511 personas, incluyendo a trabajadores por cuenta propia que ejercían antes de iniciado el proceso de ampliación.
Entre los territorios de la Isla con mayor número de licencias otorgadas resaltan La Habana con más de 66 mil, y le siguen Matanzas, Villa Clara, Camaguey y Santiago de Cuba.
La ampliación del trabajo privado, junto a otras medidas de carácter económico y social son parte de la actualización del modelo socialista en Cuba, aprobado en el recién celebrado VI Congreso del Partido Comunista.
