
El primer mandatario ecuatoriano señaló que la propuesta de Gobierno se impuso en sus 10 ítems, aunque reconoció que la diferencia de votos es menor a la proyectada este sábado a través de los sondeos preliminares hechos en boca de urna (exit polls).
Advirtió que «están boicoteando que ingresen los datos al conteo nacional para decir que hay empate técnico», por lo que enfatizó «no existe, no hay por ningún lado empate técnico».
La controversia refiere, principalmente, a las propuestas de reformar la justicia del país y ejercer controles sobre los contenidos de violencia y sexo que transmiten los medios de comunicación. El argumento opositor refiere a cercenar la libertad de prensa y controlar los tribunales.
Al respecto el líder opositor, Gustavo Larrea, señaló que las propuestas de la consulta violan el derecho a la presunción de inocencia, la libertad de expresión y la independencia del poder judicial.
Por su parte, la ministra de Inclusión Económica y Social de Ecuador, Ximena Ponce, expresó que el triunfo del Sí refleja que la ciudadanía aceptó las propuestas del Presidente, la cual incluye 10 nuevos puntos en la gestión de Gobierno.
«Como señalábamos en la campaña, nuestro proyecto político ahora acoge diez puntos más, y diez puntos complicados», comentó.
Aseveró que el compromiso del Gobierno con el pueblo es mayor, puesto que fue la mayoría de los ecuatorianos la que decidió sobre temas trascendentales para el país, como la justicia y la distribución de poder.
La Ministra también se refirió la controversia generada por el hecho de que se estrechara la diferencia de votos: «siempre es mejor ganar 4-1 que 1-0 (…) en este caso, más que la propuesta lo que triunfa es el proceso democrático».
En otro orden de ideas, la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), recomendó mejorar los mescanismos de fiscalización de los gastos de campañas políticas y el uso de recursos del Estado.
En rueda de prensa, el jefe de la misión de observadores, Enrique Correa, dijo que los mecanismos de fiscalización implican un seguimiento más sistemático, un mayor cumplimiento de la legislación electoral y una mayor capacidad de sancionar infracciones.