
Una Comisión del Consejo de Europa examinó evidencia de que las tecnologías tienen efectos “potencialmente dañinos” sobre los humanos, y concluyeron que se requería una acción inmediata para proteger a los niños.
El informe también señaló los potenciales riesgos en la salud por los teléfonos inalámbricos y los monitores de bebés, los cuales dependen de tecnología similar y son ampliamente utilizados por los hogares británicos.
Los temores se han incrementado en torno a que la radiación electromagnética emitida por los dispositivos inalámbricos puede causar cáncer y afectar el cerebro en desarrollo.
Los resultados fueron incautados por activistas que se oponen al despliegue de aparatos inalámbricos.
La comisión concluyó que miembros de los estados deberían:
-. Establecer límites para los niveles de exposición a largo plazo a las microondas del tipo que emiten los teléfonos móviles
-. Presentar un etiquetado claro en los productos indicando la presencia de campos electromagnéticos y riesgos a la salud
asociados con el uso.
-. Prohibir todos los teléfonos móviles y redes inalámbricas en salones de clase y escuelas.
-. Ejecutar campañas de información dirigidas a niños y adolescentes sobre los riesgos a la salud humana.
-. Intensificar la investigación sobre los tipos menos peligrosos de antenas y teléfonos móviles.
Las conclusiones contradicen los consejos de la Organización Mundial de la Salud y del Departamento de Salud, los cuales afirman que la exposición a campos electromagnéticos representa poco o ningún riesgo a la salud humana.
El Consejo de Europa, el cual tiene 47 estados miembros y su sede está en Strasbourg, no puede imponer su voluntad sobre los gobiernos, pero es altamente influyente en diseño de políticas y ha visto a menudo sus decisiones promulgadas a través de convenios y tratados.
Un proyecto de resolución — llamando a gobiernos a “tomar todas las medidas razonables para reducir la exposición a campos electromagnéticos” de teléfonos móviles y aparatos similares, incluyendo la prohibición en escuelas — fue adoptada unánimemente por la Comisión del Ambiente, Agricultura y Asuntos Locales y Regionales.