Agencias

Bogotá, mayo 25 – El Senado de Colombia aprobó este martes por mayoría una histórica ley para reparar a las víctimas del conflicto armado que sufre el país desde hace casi cinco décadas y restituir las tierras de los campesinos desplazados por la violencia.

“El Estado de nuestro país, con los instrumentos que aprobó la ley, podrá avanzar a pasos firmes en la cancelación de una deuda insoluta gigantesca que la sociedad colombiana mantenía impagada con las víctimas en general y con los despojados de la tierra en particular”, dijo el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, al término de la sesión.

La ley cobijará a más de tres millones de personas que fueron víctimas de las guerrillas, los grupos paramilitares y agentes de la fuerza pública desde 1985.

 

El proyecto legislativo, calificado por la ONU como único en el mundo porque fue tramitado y aprobado sin que el conflicto armado haya terminado, deberá pasar ahora a conciliación con la Cámara de Representantes para unificar algunos artículos antes de ser sometido a la promulgación del presidente Juan Manuel Santos, quien presentó personalmente la ley al Congreso el año pasado.

El ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas, dijo que este proyecto, “que contempla indemnización administrativa, rehabilitación a las víctimas, satisfacción para muchas personas y la garantía de no repetición, se convierte también en un ejemplo a destacar mundialmente”.

Tras más de siete horas de debate se aprobó en última lectura la ley, que aunque reconoce la existencia del conflicto armado, no le otorga estatus de beligerancia a las organizaciones que califica de “grupos terroristas”.