AVN
El primer ministro en funciones de Portugal, José Sócrates, anunció que pedirá ayuda financiera a la Unión Europea (UE) en medio de una profunda crisis política y económica que atraviesa el país.

De esta forma, el gobierno portugués se sumó a los de Irlanda y Grecia, que también solicitaron la financiación de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo el argumento de paliar el déficit fiscal.

Las medidas recomendadas por ambos organismos tienen en común el recorte de gastos sociales en educación y salud, el aumento de impuestos, y el despido de empleados públicos.

Si bien la cifra no fue estipulada, el financiamiento de la UE a Portugal ascendería a 96 mil millones de dólares.

Sócrates subrayó, tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, que la decisión era “inevitable”, luego que su gobierno se resistiera a dar este paso.

Por su parte, el titular de la Comisión Europea, José Barroso, anunció que “la petición de Portugal se procesará lo más rápido posible”.

Los costos de endeudamiento en territorio portugués han ascendido a niveles insostenibles después de que el Parlamento rechazó el plan de ajuste propuesto por Sócrates, hecho que causó la dimisión del presidente.