
En una rueda de prensa, tras lanzar una campaña de prevención de accidentes durante la Semana Santa, Lobo dijo que su gobierno ha hecho «lo suficiente» para facilitar el retorno de Zelaya, asilado en República Dominicana desde el 27 de enero de 2010.
«Espero yo que nos ayude allí la Corte, para que hagamos lo suficiente y todo se normalice para Honduras», expresó.
Chávez se ha negado a reconocer a Lobo como presidente de Honduras, luego de que éste asumiera el 27 de enero de 2010, día en que culminaba el mandato constitucional de Zelaya, derrocado por un golpe de Estado el 28 de junio de 2009.
Lobo busca normalizar las relaciones con Venezuela para obtener los votos que permitan a Honduras reincorporarse a la OEA, de la que fue suspendida tras el golpe en 2009.
Zelaya enfrenta en Honduras acusaciones por delitos de corrupción, ya que los políticos fueron perdonados por una amnistía que aprobó el mandatario Lobo.
El 25 de marzo, un juez que nombró la Corte Suprema rechazó anular los juicios por corrupción abiertos por la Fiscalía, aunque ordenó que se suspendan las órdenes de captura contra Zelaya.
La defensa de Zelaya, nombrada sin su consentimiento y en ausencia, apeló la resolución del juez y tres magistrados analizan el caso.
El presidente de la Corte, Jorge Rivera, declaró que si los magistrados anulan los juicios a Zelaya, no sería por la petición de Lobo sino una «feliz coincidencia».