
«Quién en este momento dice que es imposible debatir, discutir el retorno al mar con soberanía a Bolivia, ignora la historia», dijo Morales en Charaña, pueblo fronterizo con Chile donde en 1975 los entonces dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet simbolizaron con un abrazo una negociación que fracasó sobre la demanda boliviana.
En una entrevista con un programa de la red pública de televisión (TVN) Piñera afirmó este viernes que «ellos (Bolivia) pretenden algo que es imposible».
«Chile tiene un tratado de límites con Bolivia del año 1904. Ese tratado fue válidamente suscrito y está plenamente vigente, y los tratados internacionales hay que cumplirlos», subrayó el mandatario chileno.
«¿Cómo es posible que un país vecino nos quite territorio sobre el mar y tenernos enclaustrados históricamente? Lamento mucho que algunas autoridades y algunas personas en Bolivia y en Chile puedan ignorar y desconocer el retorno al mar con soberanía», añadió.
Morales, que anunció la semana pasada que llevará su demanda a tribunales internacionales, reiteró hoy que antes estaba convencido de que el conflicto lo iba resolver el diálogo iniciado en 2006 con la entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet, pero que «nunca» recibió una «propuesta formal» de Santiago .
El presidente Morales aseguró a la par que se mantendrá abierto el diálogo bilateral y multilateral, pero que al mismo tiempo apelará a la justicia internacional para que Chile «devuelva la salida al mar con soberanía».
«Cuando ajustamos de una verdad: ¿cuál es la propuesta formal para el retorno al mar con soberanía?, ya no quieren responder, y por eso decidimos pasar a los tribunales internacionales por el retorno al mar con soberanía», dijo en referencia a las cada vez más distantes posturas comunes para dar solución al conflicto.
El presidente chile Sebastián Piñera ha dicho que el diálogo y la demanda en cortes internacionales son incompatibles.