Dina Meza

Defensores en linea


Con alevosía y ventaja el régimen de Porfirio Lobo Sosa en medio de un supuesto diálogo con el magisterio, publicó este jueves 07 de abril, en el Diario Oficial La Gaceta, el lista de 305 maestros de varios departamentos del país  a quienes suspende por dos y seis meses, entre ellos se encuentran dirigentes departamentales que están en la mira de los cuerpos represivos.

El lunes 04 de abril el régimen dijo iniciar un diálogo  la Federación de Organizaciones de Honduras, FOMH, donde no asistieron el Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras, COPEMH y el Primer Colegio Hondureño de Maestros, PRICHMA, que exigieron la derogación del decreto que suspendía a maestros y maestras a nivel nacional.


Sin embargo las demás organizaciones de la FOMH iniciaron un proceso de conversaciones, mientras se establecía una agenda, el régimen continuó con sus acciones represivas esta vez para diezmar económicamente a unos 305  maestras y maestro de los departamentos de El Paraíso, La Paz, Choluteca, Santa Bárbarta, Intibucá, a los que suspendió por dos meses sin goce de sueldo y en Atlántida, Olancho, Comayagua, y un maestro de Colón, con seis meses sin salario.


Entre ellos se encuentran docentes que han estado beligerantes tanto en la lucha por el respeto del Estatuto del Docente y la educación pública como en el FNRP, tal es el caso de Eulogio Chávez , ex presidente de COPEMH y Luís Alexis Vallecillo , Secretario de Formación del mismo colegio magisterial, Roberto Ordóñez, director del Instituto Central Vicente Cáceres, en Francisco Morazán, Wilfredo Paz, en Colón y Mario Argeñal, en Danlí, solo para mencionar tres casos.

En los casos arriba citas hay un común denominador, todos han sufrido amenazas, persecusión y han presentado denuncias ante el Ministerio Público por graves hechos contra su vida y aunque son beneficiarios de medidas cautelares, el Estado hondureño no ha hecho anda para protegerlos.

Las acciones del régimen que sigue los mandatos de la oligarquía hondureña que quiere  terminar con la educación pública han sumado la represión física, en la que se incluye asesinatos contra docentes, judicial, administrativa, como parte de la persecución política contra un gremio que es un fuerza importante en el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, que lucha en las calles desde el 28 de junio de 2009, contra el golpe militar de Estado.

Al menos 26 maestros enfrentan causas judiciales donde policías, Fiscales y jueces se coluden para tratar de amedrentar al


Agustina Flores

magisterio. Los delitos imputados están vinculados directamente con la persecución política.

Mientras las denuncias presentadas por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, contra el régimen por violaciones a los derechos humanos de profesores y profesoras, duermen el sueño de los justos en la Fiscalía Especial de los Derechos Humanos.

Se incluyen en esas denuncias crímenes contra la vida de docentes que han sido asesinados en manifestaciones públicas y como consecuencia de seguimientos que terminaron con sus vidas a manos de paramilitares que les mataron en diferentes circunstancias.

El 22 de septiembre en una cruenta represión de los cuerpos represivos contra miles de manifestantes que estaban en las afueras de la Embajada de Brasil, centenares de personas fueron detenidas ilegalmente, llevadas a sitios ilegales de detención y presentadas varias horas después ante la Fiscalía, entre ellas estaba  la profesora Agustina Flores a quien dos mujeres policías le quebraron un diente, un toletazo le rompió el labio y le dieron golpes en todo el cuerpo con mucha saña, me dijeron perra  mientras una de ellas enterraba sus uñas en mi cuello, para llevarme después detenida, dijo la afectada.

Esta denuncia fue presentada ante la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, pero ha pasado más de un año y a pesar que los abusos contra ella están en todas partes a través de videos en internet, esta fiscalía no ha emitido requerimiento fiscal contra sus opresores.

Los crímenes contra docentes están sin acciones por parte del Ministerio Público, los responsables continúan haciendo más acciones violatorias a los derechos humanos, otras personas han caído tras sus garras como parte de una política de persecución política contra el pueblo hondureño.

Bertha Oliva, Coordinadora General del COFADEH y Premio Tulipán 2010 de los Derechos Humanos, ha denunciado ante el mundo que Honduras está en un crítico estado de indefensión donde existe un sistema de justicia que reprime al pueblo de Honduras y protege a los violadores de los derechos humanos, generando más impunidad y enlutando más al país porque los crímenes no paran.

El régimen con el apoyo del imperio de los Estados Unidos no le importa evidenciarse con tanta represión la cual es blanqueada por personeros de la Embajada de los EUA en Honduras que señalan a quienes reclaman pacíficamente sus derechos como “delincuentes y criminales”, pero con toda su maquinaria impulsa el retorno de Honduras a la Organización de Estados Americanos, OEA, a pesar de tanta barbarie.

Sitio actualizado diariamente con un resumen de últimas noticias alternativas de la resistencia en Honduras rompiendo con el cerco desinformativo. para acceder al sitio: http://redsolhonduras.blogspot.com/_